La Jornada Maya
Foto: Comunicación Mildred
Cancún, Quintana Roo
Martes 24 de abril, 2018
Mildred Ávila Vera, candidata a diputada federal por el III Distrito electoral en Quintana Roo, expresó que el mejor camino para combatir las enfermedades crónico degenerativas es la prevención, por lo que buscará mayores recursos que permitan trabajar por una cultura de cuidado a la salud, y de esta manera reducir el índice alarmante de casos de diabetes e hipertensión arterial en los jóvenes y menores de edad.
La insuficiencia renal crónica (IRC), diabetes mellitus, procesos infecciosos en vías urinarias y padecimientos congénitos son las principales enfermedades crónico degenerativas en jóvenes de 15 a 29 años, por eso es de importancia crear políticas públicas en materia de salud encaminadas a dar resultados a corto plazo y con base en indicadores sociales.
La abanderada de la coalición “Juntos Haremos Historia” señaló que para la ciudadanía, como para los tres niveles de gobierno, se traduce en un menor costo de atención respecto a su inercia y demanda, al reactivar labores de prevención en lugar de destinar millones de pesos a la salud pública.
“Uno de los temas que he trabajado como sociedad civil organizada tiene que ver con la salud, actualmente somos una sociedad que cada vez sentimos las complicaciones de enfermedades que han lastimado y lastiman a la familia, como son las crónico degenerativas, como la diabetes, hipertensión arterial, aunado al cáncer que son el resultado de la falta de prevención”, detalló.
El grupo de la tercera edad registra la mayor incidencia sobre enfermedades crónicas degenerativas, y mediante con instrumentos institucionales o en su caso programas vinculados al sector privado, podrían prevenirse para que este sector de la población pueda tener una vejez tranquila y feliz, refirió Mildred Ávila.
La candidata, indicó, “la prevención debe iniciar desde temprana edad entre la población y esta debe involucrarse de manera activa, sobre todo adoptar una cultura de autocuidado orientada en la ingesta de alimentos y la actividad física principalmente, acciones que algunas personas realizan, pero habrá que legislar para que haya mayor compromiso de prevención”.
“Hay temas que están ahí rezagados y no atendidos por falta de recursos, infraestructura, o atención más especializada como es el caso de la salud reproductiva vinculada a embarazos en adolescentes, o que las instituciones no están preparadas para personas de la tercera edad, como geriatras o gerontólogos, y son asuntos a los que debemos adelantarnos”, indicó la abanderada.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya