Roger Mora
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Jueves 19 de abril, 2018
El tramo de la zona de transición se ha convertido en el paraíso de los desarrollos inmobiliarios irregulares, toda vez que luego del fallido intento por construir el aeropuerto internacional de Tulum, pasó a ser una zona fantasma y que actualmente intentan detonar a través de estos espacios.
A través de desarrollos inmobiliarios que violentan la Ley de Fraccionamientos del Estado de Quintana Roo, debido a que no cuentan con la tramitología ante las instancias pertinentes, el crecimiento desordenado de la zona de transición avanza y lo peor del caso es que los compradores de buena fe reciben la certeza de que en 2 o 3 años contarán con alumbrado público y agua potable.
La realidad es otra, pues mientras los desarrollos continúan, los especuladores de estos terrenos, al obtener la venta total de los lotes que delimitan, emprenden la huida, pues concluyen la venta a cada uno de los interesados, y antes de que éstos comiencen a exigirle el respectivo compromiso de electricidad y agua potable, prefieren huir.
Esta práctica se ha vuelto cada vez más constante en la zona de transición, donde el anuncio en 2009 del aeropuerto Internacional de Tulum atrajo las miradas de cientos de inversionistas que aprovecharon a obtener terrenos a precios elevados, esto ante el anuncio hecho en ese entonces por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.
“El anuncio del aeropuerto Internacional de Tulum fue muy bien visto por muchos desarrolladores, tenían la confianza en que se podía sacar provecho a esta importante infraestructura y por ello muchos compraron terrenos”, explicó Eduardo Mex Cocón, habitante de Manuel Antonio Ay, poblado ubicado en la denominada zona de transición, misma que conecta la Riviera Maya con la zona Maya de Tulum.
Pero ante la caída del proyecto, los compradores decidieron deshacerse de esas propiedades, vendiéndolas casi a remate y donde muchos especuladores de tierras decidieron armar este tipo de artimañas para venderle a las personas que de buena fe buscan un terreno para habitar y que cuenten con las condiciones necesarias para tal.
En esa región, a través de un recorrido, se pudo constatar cerca de 16 desarrollos de fraccionamientos, de los cuales ninguno cuenta con electrificación, sistema de agua potable o calles pavimentadas, lo que significa que se está llevando a cabo sin la debida tramitología que emiten las autoridades.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada