Texto y foto: Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Miércoles 18 de abril, 2018

El próximo 30 de abril será el día oficial del arribo a las costas quintanarroenses de las tortugas marinas; a partir de esa fecha depositarán sus huevos en los más de 300 kilómetros de playas que año con año utilizan estos quelonios y que se han visto amenazados por desarrollos.

Aunque el robo de los huevos ha disminuido considerablemente en los últimos 4 años en Tulum, lo cierto es que estas especies se están viendo amenazadas, a consecuencia de los grandes desarrollos que han invadido sus zonas de desove o bien por la fauna canina de los desarrollos que hay en algunos centros de hospedajes.

Xavier Peralta Casares ambientalista local, explicó que esta región de Quintana Roo es esencial para estas especies, pues con el santuario de la tortuga marina en Xcacel-Xcacelito, donde se concentra el mayor número de nidos de estas especies y que fue designada como zona protegida; quedó de manifiesto la importancia que las autoridades le están brindando a esa especie.

Otro sitio es la bahía de Akumal, donde las autoridades tuvieron que intervenir para evitar que se continúe lucrando con estas especies que habitaban en ese sitio y que, debido a la presencia de turismo, las tortugas presentaban enfermedades cutáneas y estrés.

Leonel Gómez Nieto, director de Flora y Fauna de México, establecido en el santuario de la tortuga Marina, también dio a conocer que ya se preparan las brigadas de voluntarios y personal especializado en el cuidado y preservación de las especies Caguama, Carey, Blanca y Laúd, las cuales tienen presencia en esta región.

Y es que durante los últimos 3 años se han liberado de manera consecutiva poco más 30 mil crías de las especies mencionadas, donde se sabe que cada tortuga que arriba a desovar a Tulum deposita 120 huevos, de los cuales únicamente uno logra llegar a la edad adulta.

Aunque las especies han mejorado su población, la caza furtiva de la misma en países sudamericanos ha ocasionado la disminución de esta, lo que la obligo a estar al borde de la extinción, pero que gracias a los campamentos Tortuguero y a programas de rescates de estas, se ha incrementado el índice de la población.

Así mismo el biólogo Leonel Gómez, sostuvo que, pese a que el cambio climático ha sido factor en la perdida de nidos de estas especies, la oportuna marcación de estos ha ayudado a evacuarlos y resguardarlos en campamentos, para evitar que el mar lave los nidos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU