Texto y foto: Roger Mora
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Jueves 5 de abril, 2018
Esta tarde, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la clausura de un predio dentro del parque Nacional Tulum, debido a la devastación de duna y mangle.
Con la colocación de un sello de clausura y la verificación de otros centros de hospedajes que primeramente en semanas atrás fueron sancionados con clausuras por encontrarse dentro de una zona considerada como 0 entidad o densidad nula, la Profepa nuevamente aplica la ley dentro de ese importante espacio natural.
Personal de la dependencia federal arribó al parque Nacional Tulum, para acudir al predio denominado Popol Nah, ubicado en el kilómetro 3 del sitio antes mencionado, para hacer una inspección ocular.
Ya en la zona, al solicitar información de los permisos para edificar y desarrollar, los trabajadores dijeron desconocer si cuentan con tales, pues ellos habían sido contratados para construir, mas no saben si tenían los permisos para tales efectos.
Ante ello el personal levantó un acta correspondiente, narrando que la obra afecta una vasta zona de dunas, vegetación protegida como la palma de chit, así como la uva de mar, lo que ocasionó que se procediera a la clausura del predio, por carecer de los permisos ambientales correspondientes.
Posteriormente, al dirigirse a verificar otros sitios que anteriormente fueron clausurados, la Profepa dio fe de que los sellos permanecen ahí, pero que operan ya como negocios de hospedajes o playas, por lo que podrían crear una nueva sanción contra estos inversionistas.
Luego de casi una hora de diligencia, el personal de la dependencia federal se retiró de la zona, constatando sellos de clausuras e imponiendo una nueva clausura dentro del PNT.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada