Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 4 de abril, 2018
La app Bin México busca extender sus operaciones a la península de Yucatán porque actualmente opera en Mérida pero quiere llegar a Cancún y Campeche, por lo que ya están buscando a los sindicatos de taxistas y cooperadoras de cada entidad para brindar el servicio.
David Parra González, presidente de Soluciones en Tecnologías de Bin México, argumentó que pretenden implementar la aplicación para incrementar sus ingresos.
“Nos llamaron porque les interesa que en un futuro, en cuestión de semanas o meses, podamos trabajar para mejorar el servicio. Seguimos con las puertas abiertas para sumar al sindicato y se alcance mayor poder”, afirmó.
Argumentó que en Mérida hay mayor avance ya que recientemente se hizo un cambio en las leyes que permiten que las plataformas brinden transporte público; sin embargo, en Cancún y Campeche no se puede operar con vehículos particulares.
“Habíamos platicado con ellos el año pasado, pero hubo una serie de convocatorias a las aplicaciones interesadas y no estuvimos en el número uno para ganar la licitación o el convenio”, recordó Parra González, añadiendo que reclutarán a taxistas teniendo o no un convenio con el sindicato.
Agregó que en cuestión de tarifas se busca obtener una que se apegue a lo establecido por la ley para no generar conflictos con los transportistas ni con el gobierno al generar tarifas para que los taxistas puedan incrementar ingresos porque sólo tendrían una pequeña comisión por el uso de la app, a diferencia de otras plataformas que dejan muy poco margen de ganancia a los choferes.
“El usuario (crea un perfil), agrega sus métodos de pago… vamos a tener en efectivo, con tarjeta de crédito, débito o nómina. Los taxistas van a poder registrarse y validar su información para que puedan prestar el servicio”, explicó.
“Queremos ser esa aplicación que dará facilidad en cuanto a tiempo y seguridad porque se podrá ver dónde está el conductor, en qué tiempo está y cómo va llegando. Viene el nombre del operador, las placas, el número económico y la fotografía del conductor”, acotó.
También mencionó que se busca implementar “un botón de pánico” para que el usuario se sienta seguro y lo use cuando crea que su integridad física será afectada; la aplicación generará una alarma en un call center, que llegará a Seguridad Pública municipal.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya