Connie López
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Jueves 15 de marzo, 2018
En Cancún, principalmente en la hotelería, es muy difícil que las personas transgénero consigan empleo, toda vez que impera la discriminación hacia mujeres y hombres trans, acusó la activista Fabiola Gallegos Jiménez de Senderos para el Desarrollo Comunitario, A.C.
La también integrante de la Red Mexicana de Mujeres Transgénero en Quintana Roo, dijo que desgraciadamente hay discriminación a las mujeres transgénero, "sobre todo en el área laboral, porque si no tienes la identidad de ser mujer, o sea, de vagina, no te permiten trabajar como mujer, te tienes que presentar como varón".
Uno de los motivos es que en Quintana Roo, las autoridades no han accedido a hacer el cambio de nombre en las credenciales de elector, por tanto, quienes han querido hacer la modificación han tenido que trasladarse hasta la Ciudad de México, "aún así, teniendo cambio, llegas aquí a querer trabajar, y tengo muchas compañeras a quienes no se les ha permitido porque siempre les ponen un ‘pero’ a las personas transgénero".
Hay chicas y chicos trans que quieren trabajar, pero les es imposible porque siempre hay ese detalle, "piensan que por ser transgénero no tienen capacidades, sobre todo en el sector hotelero".
"En los hoteles, si tus papeles de nacimiento dicen que eres chico, exigen que vayas como chico".
No obstante, la activista asegura que si una persona trans se busca sus propias oportunidades, puede salir adelante, pero el hecho de que permanezcan las puertas cerradas para muchas chicas, prácticamente las orilla a buscar o quedarse con otras opciones como empleos de medio tiempo, algunas, incluso, son trabajadoras sexuales.
Por otra parte, lamentó el hecho de que aún no se organizan las personas trans en el estado, pues si bien ella representa a la Red Mexicana de Mujeres Transgénero, aún no hay Asociación, aunque se está trabajando en distintos temas con la Red de Mujeres Trans de Yucatán.
Es muy difícil unirlas a todas, abundó, a muchas no les interesa y muchas otras no saben, pero se está trabajando para contar con una organización estatal porque "cada vez somos más, creo que podemos salir adelante, he tratado de conseguir apoyo de diputados y diputadas aquí en Quintana Roo y si se quieren acercar a mí las chicas transgénero, dentro del Icat tienen una oportunidad de trabajo, de capacitación para lo que quieran ser: estilistas, peinadoras, maquilladoras, pasteleras, organizadora de bodas, cualquier cosa y sin necesidad de que tengan que presentar sus papeles".
En cuanto al trato de la policía, la activista dijo que "sí hay mucha discriminación porque no hay información. Yo creo que primero deberían de educar a nuestra seguridad para que puedan tratar con las personas como nosotras, porque desgraciadamente nos encasillan en que todas somos o nos dedicamos a ciertas mismas áreas de trabajo".
Cuando son detenidas por ser trabajadoras sexuales las detienen y llevan a los separos, muchas veces les hacen la broma y las meten con los chicos y sí han padecido.
En cuanto a los crímenes de odio, señala, “siguen ocurriendo, pero muchas veces se van a fosa común porque la familia no reclama por vergüenza; como no hay un reclamo, no sabemos quién es”.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya