La Jornada Maya
Foto: La Opinión QRoo

Quintana Roo
Jueves 8 de febrero, 2018

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió una nueva herramienta que intentará evaluar a los gobiernos estatales. Los primeros resultados marcan que la inseguridad y la corrupción son los principales problemas que ven en Quintana Roo.

El documento denominado Data Coparmex, que se hizo público este miércoles, es una herramienta para medir 10 indicadores de desempeño de la gobiernos estatales, según los socios de la patronal.

En el caso particular de Quintana Roo, se destaca la baja nota en el índice “Más Seguridad”, que mide el porcentaje de empresas Coparmex que han sido víctimas del delito en el último año.

Según el informe, el 54.4 por ciento de las empresas afiliadas sufrió algún delito. En ese indicador, el estado está en el tercer lugar nacional, sólo por debajo de Tabasco y Guerrero.

Otro dato llamativo fue en el índice “MX Sin Corrupción”, que mide el porcentaje de empresas Coparmex que han experimentado corrupción en trámites públicos en el último año.

El 61.5 por ciento de esas empresas fueron víctimas de alguna forma de corrupción. En este índice, Quintana Roo está en el segundo lugar nacional, sólo por debajo de Tabasco.

Aún así, los empresarios mantienen la confianza en el gobernador Carlos Joaquín.

En el índice “Marcaje a mi Gobierno”, que mide el porcentaje de socios Coparmex que piensa que su gobernador está cumpliendo con el trabajo para el cual fue electo durante el último año, Carlos Joaquín se encuentra entre los 8 mejor calificados, con una calificación de 46.3 por ciento.

Otros datos positivos del estado están en indicadores como el nivel de empleo formal y la calidad de esos empleos, y en los datos de crecimiento económico. Por supuesto, en el aspecto de la deuda per capita que dejó la pasada administración, la situación es negativa.

Un dato que llama la atención es el bajo optimismo de los empresarios para invertir en el estado.

El índice “Confianza empresarial” mide la confianza que tienen los empresarios para invertir. Los valores por encima de 50 dan señales de optimismo, y por debajo es falta de optimismo.
En este caso, Quintana Roo tiene un valor de 47.1. Sólo Baja California Sur y Campeche tienen niveles menores.

Los indicadores que se medirán en esta nueva herramienta son marcaje del gobierno, dinero prófugo, mejores empleos y trabajo formal, deuda estatal, crecimiento económico, gasto de las empresas en regulación, inseguridad pública, corrupción y confianza empresarial.

La encuesta se aplicará y publicará trimestralmente entre los 65 centros de Coparmex en México.


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada