Jafet Kantún
La Jornada Maya
Foto: Infoqroo

Cozumel, Quintana Roo
Miércoles 7 de febrero, 2018

El canal National Geographic estrenará, el domingo 11 de febrero, documental en donde se revelarán hallazgos que componen uno de los desarrollos más importantes de la arqueología maya en los últimos cien años.

La tecnología lídar descubrió en las selvas guatemaltecas más de 60 mil estructuras hechas por el ser humano, que desafían la teoría hasta ahora aceptada de que las ciudades mayas se encontraban aisladas entre sí y eran autosuficientes, además de arrojar nuevos datos que estiman la población total maya en alrededor de 20 millones de habitantes, aproximadamente la mitad de la civilización europea en aquel momento.

Estos hallazgos que suponen una nueva forma de percibir la civilización maya serán presentados en el documental "Tesoros perdidos de los mayas". Los descubrimientos fueron hechos por Pacunam Lídar, un consorcio de más de 30 científicos y arqueólogos de nivel mundial financiados por la Fundación Pacunam.

Utilizando una tecnología revolucionaria que consiste en rayos láser que penetran el manto forestal y permiten encontrar estructuras arqueológicas ocultas, se representó los datos en mapas digitales y, con una aplicación de realidad aumentada se pudo dar una vista del terreno sin tener que cortar un solo árbol.

Además de este descubrimiento, también se presentará en el documental evidencia de que los pueblos mayas participaban en guerras a gran escala, se revelará la existencia de una pirámide hasta el momento desconocida en el centro de la antigua ciudad maya de Tikal y datos que prueban que dicha ciudad era tres o cuatro veces más grande de lo que se pensaba anteriormente.

Francisco Estrada-Belli, explorador de National Geographic, y uno de los arqueólogos que lideran el proyecto dijo que aún faltan 20 mil kilómetros más por explorar, y que seguramente, encontrarán cientos de ciudades más que hoy se desconocen.

El documental, que se exhibirá en el especial que conmemora 130 años de la fundación de la Sociedad National Geographic se transmitirá en más de 175 países y en México podrá verse el domingo 11 de febrero a las 20:00 horas.

Asimismo, la cadena inició grabaciones en Cozumel para el programa "Misterios del Inframundo" que emitirá un programa especial dedicado a la isla, por el aniversario 500 de su descubrimiento y a la importancia de la navegación de los mayas en el ámbito comercial.

Las áreas naturales y en particular el Museo de la Navegación fueron los lugares elegidos para la producción, debido a su bellezas naturales, historia, cultura y relevancia turística.

Con información de: nationalgeographic.com.es


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU