Carlos Águila Arreola
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 10 de noviembre, 2019

Las instituciones presidencial, gubernamental y municipal han envilecido la cultura maya y tienen a sueldo a los dignatarios por medio del tren, “el capricho de Andrés Manuel López Obrador”, sentenció Bruno Núñez Ocampo, antropólogo integrante del Consejo Ciudadano para la Defensa de la Biosfera de Sian Ka’an.

También acusó que en general entre los verdaderos mayas hay desacuerdo en cómo pretende realizarse la megaobra, que hay simulación en lo de la consulta indígena, porque todos son rituales inventados, y que los presuntos foros terminan siendo “peticiones asistencialistas” debido a que aglutinan a puros “acarreados”.

En entrevista con La Jornada Maya, calificó las consultas como ejercicios de simulación: “Acarrean a alumnos de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), también a gente que no es representativa y terminan con una serie de peticiones asistencialistas, que necesitamos proyectos para artesanías, que necesitamos inversiones”.

Aseguró que la ceremonia de inicio del Tren Maya, en la que participó López Obrador en diciembre pasado, también fue una simulación.

Dijo que la simulación empieza desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI): se hace un ritual que nada tiene que ver con los originales; ahora resulta que en cada evento hay un ritual, pero todos son inventados.

“Los foros se deben de hacer en cada comunidad, planteándoles la realidad”, dijo y acusó que las autoridades locales quisieron crear un Consejo Supremo Maya y fracasaron; añadió que recientemente hicieron un tercer congreso, todo contra los usos y costumbres.

El afán de las consultas y foros es controlar y utilizar a los mayas, ahora para el Tren Maya, esa ha sido siempre la tónica, afirmó Núñez Ocampo, quien añadió que eso es desde hace 20 años, cuando el ex gobernador Mario Ernesto Villanueva Madrid creó las leyes indígenas para adelantarse a los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, en 1996, porque tenía diferencias con el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

“Están divididos los centros ceremoniales, a veces los juntan pero con muchísimo esfuerzo; no es que se quieran, siempre los han utilizado como ornato, ni siquiera tienen voz ni voto. Han envilecido totalmente la cultura maya, yo siempre lo he dicho, no de ahorita, cada que tengo oportunidad”, señaló.


Lo más reciente

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

El político pertenecía al PVEM, en una localidad afectada por las recientes lluvias

La Jornada

Asesinan a Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

El colectivo solventa las necesidades básicas de su comunidad con un emprendimiento sostenible

La Jornada

Mujeres de Roble Agrícola, en Mérida, impulsan autoempleo con la cocina tradicional

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

La banda complació al público yucateco con canciones que se volvieron himnos generacionales

Miguel Ángel Cocom

Aquí en Mérida no es así y Caifanes lo sabe

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres

Los espacios dan atención integral a ciudadanas que sufren violencia

La Jornada Maya

Centros Libre atiende en promedio 87 casos al mes, principalmente en el sur de Mérida: Semujeres