La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 17 de octubre, 2019

Personal de la Coordinación General de Comunicación (CGC) participó en el “Taller de Capacitación e Implementación de los Lineamientos de Comunicación Social con Lenguaje Incluyente, no Sexista y con Perspectiva de Género” para que, a partir de la expresión, se respeten los derechos humanos y se contribuya a disminuir la violencia contra las mujeres.

Con este taller, de tres días y 24 horas de duración, se da continuidad a la capacitación permanente impulsada por la titular de la CGC Haidé Serrano, en coordinación con el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), dirigido por Silvia Damián.

Con lo anterior, el personal de las áreas de monitoreo, información, publicidad, cobertura y administración recibió herramientas teórico-prácticas, con el fin de promover la inclusión y que las mujeres sean visibilizados en igualdad de condiciones que los hombres.

La capacitación continua permite a quienes laboran en la Coordinación General de Comunicación elaborar y difundir contenidos con lenguaje incluyente, que evitan la discriminación ejercida hacia las mujeres y eliminan patrones de conductas generadoras de violencia o abuso.

El taller, dirigido al equipo de comunicación social, fue impartido por Marisol Salazar y Rosa Elena Bernal, capacitadoras del programa “Acciones institucionales orientadas a establecer condiciones de igualdad entre mujeres y hombres en los ámbitos institucionales, económico, social y político en Quintana Roo”.


Lo más reciente

Diputado de MC propone que el Tren Ligero sea gratuito o cueste la mitad para campechanos

Detalló que este transporte se encuentra vacío y varios recorridos porque ofrece una ruta turística

Jairo Magaña

Diputado de MC propone que el Tren Ligero sea gratuito o cueste la mitad para campechanos

Hallan muerto a Lázaro Francisco Luría, ex alcalde de Chinameca, Veracruz

De forma extraoficial, reportan que la familia recibió una llamada donde les exigían el pago de un rescate

La Jornada

Hallan muerto a Lázaro Francisco Luría, ex alcalde de Chinameca, Veracruz

Inicia en Campeche construcción de los nuevos paraderos del sistema de transporte Ko’ox

Los ciudadanos reclaman la espera para el transbordo bajo el sol o la lluvia

Jairo Magaña

Inicia en Campeche construcción de los nuevos paraderos del sistema de transporte Ko’ox

Unesco reconoce programa Mérida Ta Wéetel como factor de inclusión y accesibilidad del aprendizaje

La distinción incluye un apoyo económico de mil 500 dólares que será destinado para fortalecer la cultura maya

La Jornada Maya

Unesco reconoce programa Mérida Ta Wéetel como factor de inclusión y accesibilidad del aprendizaje