La Jornada Maya
Foto: Gobierno del Estado

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 4 de agosto, 2019

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) detectó deficiencias en la entrega y aplicación de subsidios que cada año otorga a 18 estados para atender las declaratorias de alerta de violencia de género (AVG), por lo que analiza mecanismos para hacer más efectivo el proceso.

Recordó que el año pasado, tan sólo en dos entidades, Quintana Roo y Nuevo León, regresaron parte de los recursos otorgados porque les fue imposible ejercer la totalidad del presupuesto en cuatro meses, pues los recursos se entregan en agosto y deben gastarse hasta diciembre.

En abril pasado, la Conavim publicó la Convocatoria Subsidios 2019 AVG, dirigida a las entidades con declaratoria de alerta de género, por medio de la que los estados presentaron proyectos para acceder al recurso, que tiene por objetivo atender las recomendaciones. Fueron presentados 159 proyectos y en julio anunciaron que 72 fueron aprobados.

Es decir, a excepción del estado de Morelos, 17 de los 18 estados con alerta de violencia de género obtuvieron el recurso federal, que en total fueron 109 millones 993 mil 336 pesos.

Sin embargo, tras dos años de realizar el procedimiento de otorgar el subsidio, la Conavim realizó un balance y encontró tres fallas que deberá modificar: los estados piden recursos para realizar diagnósticos en vez de implementar acciones, los fondos no llegan a los municipios, y las entidades tienen poco tiempo para ejercer el presupuesto.

En años pasados, los proyectos aprobados se enfocaron en estudios y diagnósticos, cuando deberían enfocarse en acciones sustantivas, detalló la titular de la Dirección Adjunta de Asuntos Jurídicos, Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la Conavim, Nadia Sierra Campos.

Mediante un comunicado, el organismo precisó que pese a ello, este año Jalisco, Campeche, Oaxaca y Estado de México obtendrán recursos para diagnósticos. En el caso de Jalisco entregarán dos millones 515 mil 618 pesos; Campeche, dos millones 500 mil; Edomex un millón 798 mil pesos, y Oaxaca un millón 200 mil pesos.

La segunda falla, en la que las dependencias estatales no otorgan presupuesto directamente a las instancias municipales, explicaron que para el año 2020 buscarán modificar los lineamientos para que los municipios tengan acceso directo a los fondos y que sean los que presenten proyectos y puedan atender la declaratoria de violencia de género a nivel local.

La tercera deficiencia es por el tiempo que tienen los estados para aplicar el subsidio, y es que por lo tardío que llegan los recursos sólo hay cuatro meses para ejercerlos debido a los trámites administrativos.

Posteriormente dan aviso a la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como al órgano interno de control de la Conavim para efectos de cualquier auditoría, y así detectar las fallas en la aplicación de recursos, por lo que en este año la evaluación es de dos formas: en papel y en campo.

Los estados estarán obligados a presentar un informe mensual de las acciones y actividades que están llevando a cabo, de acuerdo al cronograma y al presupuesto de actividades detalladas en el proyecto, y en una segunda estrategia la titular de la Conavim, María Candelaria Ochoa Ávalos, acudirá a cada estado para fiscalizar el uso de recursos.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón