La Jornada Maya
Foto: Sesa

Cancún, Quintana Roo
Domingo 4 de agosto, 2019

El director del Hospital General, Ignacio Bermúdez Meléndez, dio a conocer que ante los gastos no programados solicitará una ampliación al presupuesto anual de la institución para el próximo año, que calculó en alrededor de mil millones de pesos, de entre 10 y 20 por ciento, esto sería aproximadamente 200 millones de pesos más.

En entrevista en el nosocomio tras inaugurar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, añadió que la principal causa de esa erogación imprevista es la atención a los reos, de los que a la semana llegan a recibir una veintena, además de una cantidad similar de personas heridas en hechos violentos.

“Normalmente tenemos en fin de semana entre 10 y 20 ingresos por lesiones que tienen que ver con fracturas y sin embargo en esta temporada se ha reducido a ocho y hasta 15, que representa un 30 por ciento menos de lo que tenemos normalmente dentro del periodo ordinario laboral”, externó.

Dijo que siempre ha habido violencia en Cancún, sobre todo circunscrita a regiones de bajo nivel socioeconómico, y destacó que antes agredían con arma blanca, lo que era atendido con curaciones, pero hoy es con arma de fuego y esto requiere cirujano general, traumatólogo, ortopedista, neurocirujano, cirujano de columna y otro cardiovascular, lo que reduce el riesgo de mortalidad de 80 hasta 50 o 60 por ciento.

Informó que hace días en una reunión con los próximos diputados locales, solicitó un incremento al presupuesto para el nosocomio, ya que la atención médica a las personas privadas de la libertad genera una infinidad de gastos que no pueden precisarse totalmente.

“Tenemos una estimación de gasto anual de mil millones de pesos y eso implica cada año solicitar una ampliación de recursos”, destacó.

Señaló que hay muchas situaciones que no cubre el Seguro Popular, como la violencia: cada semana llegan al Hospital General entre 10 y 20 heridos, además de los que están presos y requieren atención médica, por lo que los gastos en cuanto a los insumos se elevan considerablemente.

Comentó que la atención a cada paciente oscila en promedio entre 20 mil hasta 100 mil pesos; si la persona sufre, por ejemplo, fractura de columna vertebral o cráneo, que son las más costosas por los materiales necesarios y porque hay que sustituir pérdida de tejido, las cotizaciones representan más o menos de 70 mil a 80 mil pesos en promedio, por enfermo.

“Platicaba con la gente de nivel estatal en función por ejemplo de los imputados en donde Derechos Humanos, por ley, nos exige que demos garantía de la atención a las personas que están con procesos legales, y eso no está considerado dentro del presupuesto. Estimamos que mil 200 millones para el próximo año es lo que estaríamos esperando, más o menos entre 10 y 20 por ciento, 200 millones más o menos de aumento.”

El facultativo señaló que diariamente consultan de dos a cinco reos por problemas de salud comunes: control de diabetes, problemas de neumonía e infecciones, y descartó riesgo para la población hospitalaria porque siempre están custodiados, además de que en no más de dos horas son atendidos y regresados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún.

Dijo finalmente que el nosocomio tiene seis quirófanos, 40 consultorios que operan en la mañana y en la tarde, y que durante el periodo vacacional hay una ocupación de 70 al 80 por ciento, en promedio se atienden diariamente a 250 pacientes, en su mayoría hombres, de entre 20 y 40 años, la edad de mayor productividad.


Lo más reciente

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Hasta el momento, no hay personas detenidas

La Jornada

Asesinan a elemento de la Guardia Nacional a bordo de una patrulla en Celaya, Guanajuato

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa

Ana Ramírez

Cenizas humanas podrían ser parte del arrecife con el proyecto de cementerio en el mar Caribe

Por caída de ventas, cierran comercios en la zona arqueológica de Tulum

Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos

Miguel Améndola

Por caída de ventas, cierran comercios en la zona arqueológica de Tulum

Canadá ''nunca estará en venta'': Carney; el tiempo lo dirá: Trump

Ambos mandatarios señalaron interés en renegociar el TMEC

Reuters / Afp

Canadá ''nunca estará en venta'': Carney; el tiempo lo dirá: Trump