Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 30 de junio, 2019
Carreras como robótica, mecatrónica y aeronáutica, que hasta hace poco eran consideradas como “exclusivas de los hombres”, tienen ahora participación –aunque mínima– de las mujeres. Al menos así es en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), rompiendo estereotipos en la formación profesional de mujeres y hombres, destacó Enrique Kú Herrera, director general del subsistema a nivel nacional.
En el Conalep, indicó, impulsan la equidad de género al abrir espacios y otorgar garantías a las mujeres para que concluyan sus estudios y últimamente ha sido notoria la incursión de un mayor número de mujeres en carreras consideradas casi exclusivas de los hombres relacionadas al área de la ingeniería robótica.
“Parecía que concentraba más a los hombres y hoy en todas nuestras carreras están concentradas también contingentes importantes de mujeres que para nosotros es el mejor símbolo de que estamos logrando esa participación y empoderamiento de la mujer”, refirió Kú Herrera.
El académico dijo sin embargo que una mayor cantidad de mujeres aún prefiere carreras como gastronomía y enfermería, aunque ya conocen otras opciones.
Recientemente, el Conalep estatal realizó el Primer Encuentro Nacional de Robótica, cuya sede fue Cancún. Anibal Montalvo Pérez, director general en el estado, resaltó que es la primera vez en 40 años que organizan un evento como este.
Participaron representantes de 20 estados en dos categorías, aunque solo 10 por ciento de los participantes (siete) fueron mujeres.
A nivel nacional, el Conalep imparte 58 carreras técnicas en 308 planteles y cuenta con una matrícula de 308 mil alumnos y desde su creación hace 40 años han egresado de sus aulas un millón 200 mil jóvenes. “Un millón 200 formados como técnicos profesionales… muy significativo para nuestro país”, resaltó Enrique Kú.
Según el académico, el Conalep es el único subsistema de educación medio superior que garantiza la terminación de los estudios de este nivel con nivel profesional además de que hay un intercambio permanente con las empresas para el ejercicio de una carrera dual, es decir, mediante prácticas en el campo profesional, lo que les garantiza a los egresados incorporarse rápidamente a un empleo formal.
Añadió que a petición de empresas, realizan trayectos técnicos, además de que los estudiantes tienen la opción de continuar con sus estudios superiores, lo que un 60 por ciento realiza.
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada