Carlos Águila Arreola
Foto: julienpons31
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 19 de junio, 2019

Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dijo que Cancún quedó fuera del circuito original del Tren Maya “pero no del proyecto, ¡cómo crees!, si es la joya de la corona”, y explicó que la cabecera municipal de Benito Juárez será como un hub alimentador para el ferrocarril.

En entrevista con La Jornada Maya, el responsable del proyecto ferroviario sostuvo que en lugar de llegar a Cancún desde el norte, será desde el sur, aprovechando la carretera federal de doble vía hacia Tulum, la más transitada de la entidad.

“Pero Cancún sigue estando, sería absurdo que no estuviera. Depende a dónde vayas… si tú vas de Mérida a Cancún, llegará a Valladolid, bajará a Tulum y sube a Cancún, son como 15 o 20 minutos más, la distancia es más corta y a nosotros nos ahorra dinero. Si tú quieres ir de Mérida a Chetumal, entonces sí te vas hacia el sur y ya no tocas Cancún”, explicó.

Sostuvo que gran parte del trayecto será por derechos de vía ya existentes y que inclusive ya hay estudios previos al citar como precedente el Tren Transpeninsular, un proyecto frustrado que uniría a Cancún con Mérida, y adelantó que puede ser que posteriormente haya otro ramal directo Valladolid-Cancún.

Recordó que actualmente han avanzado en las licitaciones de ingeniería básica, y refirió que para el segundo semestre del año, en los primeros meses, responderán las más de mil preguntas que hicieron los interesados sobre el ordenamiento urbano que proponen en torno a las 15 estaciones a lo largo del recorrido.

“Después va a haber una licitación de un sistema que se llama Lidar, un sistema láser para reconocer terrenos, pero primero son las de ingeniería básica y posteriormente vendrán los estudios de impacto ambiental de la parte nueva: la Valladolid-Cobá-Tulum. Ya hay una parte donde existe vía, donde no se necesita MIA (Manifestación de Impacto Ambiental); por ejemplo, de Cancún hacia abajo no hay vía y ahí van a necesitarse todos los estudios”, manifestó.

Jiménez Pons comentó que después vendría la licitación de la obra, cuya convocatoria estaría lanzándose entre finales de año e inicios de 2020, además de empezar a hacer algunos trabajos preliminares; en ese sentido, indicó que aunque incipientes ya han iniciado algunas obras en Palenque, Chiapas, y Tenosique, Tabasco.

Dijo que esos trabajos aumentarán las próximas semanas, que son obras que está haciendo directamente el Fonatur mediante sus empresas constructoras “para ir armando algo; son obras a lo largo de 70 a 80 kilómetros”, y ya después entrarían las grandes empresas a fines de 2019 o inicios del próximo año.

“Yo creo que para su estado vamos a esperar un poquito más, yo creo que a principios de año de 2020, ahí por febrero o marzo estaríamos empezando algo; puede que hayan algunos trabajado preliminares que tengan que ver con mover cables, mover postes, puentes, que son obras complementarias, que no son propiamente la vía, pero se empezaría a ver movimiento”, detalló.


Lo más reciente

Ecocidio en Tabasco: derrame de hidrocarburo afecta actividad turística y pesquera

Pobladores denunciaron la presencia de carburante en las playas

La Jornada

Ecocidio en Tabasco: derrame de hidrocarburo afecta actividad turística y pesquera

Abusos sexuales en la Iglesia católica: Organización de víctimas propone acciones al nuevo Papa

La lista incluye la destitución de cómplices en casos de encubrimiento

Efe

Abusos sexuales en la Iglesia católica: Organización de víctimas propone acciones al nuevo Papa

América se concentra en la liguilla antes de pensar en el Mundial de Clubes

Hoy enfrentará a los Tuzos a las 21:10 horas

Ap / Efe

América se concentra en la liguilla antes de pensar en el Mundial de Clubes

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas