La Jornada Maya
Foto: Delphinus
Cancún, Quintana Roo
Domingo 26 de mayo, 2019
Alumnos de cuatro universidades de Quintana Roo compitieron por la supremacía de sabor basados en proteínas sustentables del mar como parte del Intercolegial Gastronómico del Séptimo Festival de los Océanos del Caribe Mexicano, donde la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, resultó ganadora del certamen, en la que compartieron escenario con la Universidad del Caribe, que obtuvo el segundo lugar. El Centro Universitario Gastronómico ganó el tercer lugar y la Universidad Tecnológica de Cancún el cuarto puesto.
Jurel de Baja, camarón azul y pez león fueron las proteínas sustentables que inspiraron a los concursantes a crear sabores en un ejercicio culinario que conjuntó la cultura tradicional mexicana, técnicas internacionales y cocina molecular, desarrollando una experiencia gastronómica interactiva, ya que el público que se dio cita en la Universidad del Caribe, sede del evento, pudo probar las creaciones presentadas a los jueces.
La base del concurso fue mostrar un equilibrio entre el diseño de los sabores, mostrar las habilidades y técnicas culinarias, como cuidar el origen de las proteínas para evitar impactos negativos en el entorno marino y otras especies.
El público tuvo oportunidad de votar por su selección, resultando un empate entre la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y el Centro Universitario Gastronómico.
El jurado calificador estuvo integrado por los chefs Federico López, director de Taller Gourmet; Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Canirac; Jorge Ildefonso, chef ejecutivo de Azulik; Gabriel González, presidente del Colectivo Cocineros de Quintana Roo y el actor y conductor de la Ruta del Sabor, Miguel Conde, quienes fungieron como jueces de mesa.
Los chefs Guido de la Mora y Arturo Acevedo participaron como jueces de piso, supervisando que los estándares de higiene y apego a las recetas registradas previamente se cumplieran.
Delphinus, la Universidad del Caribe y Canirac Cancún fueron los organizadores del evento y consideraron que las tres proteínas ofrecidas a los contendientes reunían las características de sostenibilidad, como el uso de artes de pesca que evitan la captura incidental, el cuidado de las tallas apropiadas y en el caso del pez león, que se utilicen instrumentos especiales que capturan exclusivamente a la especie invasora del arrecife mesoamericano, por lo que su consumo contribuye a evitar su propagación y daño en el entorno.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz