Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 19 de mayo, 2019

“Tenemos necesidad de tener agua en nuestras casas las 24 horas, que sea limpia y suficiente para las necesidades vitales, eso es indispensable en todo el país, hay partes de la nación que tienen las redes pero no el vital líquido y otras que solo cuentan con el agua dos o tres horas al día”, señaló Feliciano Flores Anguiano, diputado federal por Michoacán y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos Agua Potable y Saneamiento en la Cámara de Diputados.

El legislador acudió al “Foro regional rumbo a la construcción de una nueva ley de aguas nacionales”, que se realizó el pasado viernes en Río Secreto, en el municipio de Solidaridad y que reunió a académicos, autoridades y ambientalistas, quienes discutieron en siete mesas de trabajo las principales problemáticas del agua en Quintana Roo y la Península de Yucatán.

El de Quintana Roo es el primero de 17 foros de consulta que se realizarán en todo el país. Las conclusiones del encuentro serán entregadas a los diputados federales, quienes a su vez recopilarán las de todos los foros y esa será la base de la nueva ley, que se espera esté lista a fines de este año o principios de 2020.

“Cada día cuesta más dinero, trabajo y esfuerzo hacerle llegar el agua a las ciudades y comunidades; al ir incrementando la población pues se va repartiendo esa agua y nos va tocando de a menos”, explicó el diputado.

Otro problema es el agua que se utiliza para riego de cultivos y la ganadería también es insuficiente, por lo cual hay que pensar en la tecnificación de los canales y sistemas de riego para optimizar el vital líquido.

“Los estados que más carecen agua son los del centro y norte del país, en donde hay grandes poblaciones”, destacó.

Mencionó que un reto importante para el próximo año es ampliar el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); este año pidieron 52 mil millones de pesos y les autorizaron la mitad.

[b]Recurso para todos[/b]

Por su parte la diputada Noemí Alemán Hernández, secretaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, expresó: “el tema número uno es abastecer de agua potable a la población en sus casas y acá por el tema del turismo es importante, porque además la gente aquí vive del turismo y es importante tener la infraestructura adecuada, y que no sea una causa que afecte a los visitantes”.

Señaló que es importante analizar si tanto los organismos operadores como las concesionarias están cobrando tarifas justas y de no ser así habría que modificarlas para que sean rentables.

“La otra alternativa es que haya inversión de empresarios, que sea participación de gobierno y de la iniciativa privada, sobre todo con la infraestructura hidráulica, que es lo más costoso, por ejemplo las presas, acueductos, tratamientos de aguas, que es carísimo, entonces no hay recurso que alcance, no descartaría aceptar la inversión que pueda dar la iniciativa privada y extranjera”, concluyó.


Lo más reciente

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio