Carlos Águila Arreola
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 14 de mayo, 2019

El Caribe mexicano está a punto de hacer historia como primer destino turístico de México, y uno de los pocos en el mundo que asegurará playas y arrecifes contra el impacto de huracanes categorías cuatro y cinco, los más destructivos según la escala Saffir-Simpson, informó Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

Dos años después, la intentona está punto de fructificar: en mayo de 2017, Fernando Secaira Fajardo, representante en México de The Nature Conservancy, anunciaba la confluencia de la ciencia, las finanzas y la naturaleza en el marco de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, evento coordinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Previó a la 1ª Sesión Extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso para el Manejo Integral de la Zona Costera de Quintana Roo, el funcionario informó que la licitación está en marcha y que se espera que la adjudicación esté lista antes de fin de mes, justo al inicio de la temporada de huracanes 2019, que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

“La póliza versará alrededor de los 10 millones de pesos para toda la temporada de 2019. // La cobertura vamos a ver las propuestas que las aseguradoras presenten pero estamos considerando un 1 a 7 o un 1 a 8 el pago por el monto de la póliza; es decir, esto nos permitirá contar con alguna suma arriba de entre 70 y 80 millones de pesos, dependiendo la magnitud del fenómeno.”

Adelantó que ha estado revisando distintas predicciones y la mayoría prevé alrededor de cinco posibles huracanes en la zona, y aunque no siempre son muy certeros, es mejor estar prevenidos, y refirió que la zona norte del estado es la que se está asegurando, además de los municipios de Tulum y Lázaro Cárdenas.

Detalló que se trata de un seguro paramétrico; es decir, no es el tradicional si se compara con un inmueble o vehículo, y que dependiendo los daños es el pago: no hay una evaluación de daños, aquí si un huracán impacta la zona protegida, el recurso viene y ya el estado, que es el beneficiario, decidirá cómo invertir en la restauración.

“No hay una evaluación de daños porque eso no permitiría que tuviéramos una respuesta inmediata; por eso, cuando este fenómeno ocurra, independientemente de un impacto, una evaluación, el seguro tiene que pagar y ya el comité técnico, en este caso, decidirá cómo invierte el recurso para mejorar”, explicó.

Alfredo Arellano precisó que es la primera vez que entra un seguro de ese tipo en México y muchas partes del mundo, y describió que se trata de un proyecto innovador y un proyecto que está llamando la atención; Quintana Roo se está adelantando en la visión de llevar a cabo la transferencia de riesgos.

Añadió que es un tema que se espera venga a ser fortalecido con políticas públicas ad hoc no sólo nacionales sino internacionales, y reveló que se sabe que hay al menos tres o cuatro aseguradoras interesadas en contratar el seguro, pero dijo que habrá que esperar a que termine la convocatoria para saber por cuál se decidió y el monto a asegurar.

“El monto de la póliza es de poco menos de 10 millones de pesos, y la suma asegurada, digamos el pago, va a depender de la intensidad de los vientos; lo estamos asegurando contra categoría cuatro y cinco, si es categoría cuatro pagará menos, si es categoría cinco pagará más; es decir, por rangos se va haciendo el pago.”

Indicó que el fideicomiso está adquiriendo el seguro, tras la alianza del gobierno del estado con The Nature Conservancy, que es la asociación que está dando el apoyo tanto técnico como también el 50 por ciento del financiamiento.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT