Carlos Águila
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

Benito Juárez, Quintana Roo
Lunes 29 de abril, 2019

Toda la zona afectada por destrucción de manglar en el Malecón Tajamar tendrá que ser restaurado, y no se podrán emitir nuevas autorizaciones de impacto ambiental para llevar a cabo obras de infraestructura turística ni de ninguna otra índole en la zona, por lo que no podrán desarrollarse proyectos turísticos, sentenció el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito en Quintana Roo.

El tribunal confirmó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no ha dado cumplimiento a su sentencia en el caso del polígono en litigio en el centro de Cancún, y dejó sin efecto la resolución de una juez que había dado por cumplida la sentencia en diciembre de 2018.

Por medio de un comunicado, el Cemda informó que la activista Araceli Domínguez Ramírez, presidente del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), y en representación de Salvemos Manglar Tajamar, obtuvo en marzo pasado una nueva victoria judicial con la sentencia favorable que establece cuatro puntos: la prohibición de ejecutar la autorización condicionada en materia de impacto ambiental, emitida por la Semarnat en 2005; el impedimento de talar o remover el mangle y emitir nueva autorización; restituir la zona de mangle en Tajamar, excepto los espacios de vialidades con construcción finalizada, y la obligación de elaborar un plan de restauración.

La decisión judicial deja sin efecto la resolución de la jueza tercera de distrito en Cancún (Ana María Nava Ortega), quien consideró que ya se había cumplido la sentencia que obligaba a la Semarnat a restaurar la zona donde fue talado el manglar, pues, a criterio de la togada, las zonas afectadas “se irán restituyendo naturalmente”.

Desde 2015, Araceli Domínguez, en representación de 4 mil 333 personas, denunció ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) trabajos de tala y remoción de vegetación hidrófila –entre ésta mangle–, en Malecón Tajamar, con maquinaria pesada como trascabos y retroexcavadoras.

Posteriormente, el 16 de enero de 2016 por la noche, ingresaron máquinas que desmontaron hectáreas y degradaron el hábitat de especies residentes y migratorias enterrando vivos a los animales para iniciar a construir un desarrollo turístico promovido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que se escudó con la autorización de la Semarnat en 2005.

Tras interponer diversas acciones legales contra los permisos otorgados por la Semarnat, el 8 de junio de 2017 Araceli Domínguez, en representación de 12 integrantes de Salvemos Manglar Tajamar y Gema, obtuvieron una victoria judicial que obligó a la dependencia a no ejecutar la autorización de impacto ambiental otorgada en julio del 2005.

De igual forma, se obligó a la Semarnat a restituir el mangle en la zona afectada –por los diversos actos desde enero de 2016 y posteriores–, presentando un plan de restauración. La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (por sus siglas, DGIRA) de la Semarnat consideró que la restauración debía limitarse únicamente a 10 lotes afectados, sin mayor sustento que lo manifestado por Fonatur.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema