Joana Maldonado
Foto: Captura de Video
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 20 de febrero, 2019

La Auditoría Superior del Estado (Aseqroo), reportó 300 observaciones y emitió 511 recomendaciones por un monto pendiente de solventar alrededor de 487 millones de pesos, ello tras la revisión de las cuentas públicas practicadas en 101 entidades fiscalizables, tanto del estado como de los 11 municipios. La Aseqroo destacó una notoria mejora en el manejo de los recursos públicos en comparación a años anteriores.

El auditor Superior del estado, Manuel Palacios Herrera, hizo entrega este miércoles 20 de febrero del informe de revisión de las cuentas públicas de 2017, de acuerdo a la Ley de Fiscalización y revisión de cuentas públicas, que señala este día como la fecha límite para que el titular de la Aseqroo entregue a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, dicho reporte.

En entrevista previa, el auditor superior indicó que se fiscalizaron 101 entidades tanto estatales como municipales, entes autónomos, paramunicipales, paraestatales y fideicomisos.

Se encontraron dijo, 300 observaciones para lo cuál se emitieron un total de 511 recomendaciones haciendo falta solventar 487 millones de pesos, cuyo plazo para hacerlo son los 30 días posteriores a partir de la recepción del informe ante el Congreso del estado.

“Una vez que ellos entreguen, son 130 días y para eso la Ley marca que la Auditoría Superior podrá llamarlos a confronta y análisis previo antes de que la autoridad se pronuncie, y esos 120 días es para que la Aseqroo se pronuncie respecto a las observaciones”, señaló Palacios Herrera.

Indicó que agotando los procedimientos y en caso de detectarse faltas graves, las Unidades de investigación y substanciación de la Aseqroo, serán las encargadas de iniciar los procedimientos ante el Tribunal de Justicia Administrativo o en su caso ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

El auditor reveló que se trata de observaciones hechas a los tres poderes del estado, entes autónomos y paraestatales, así como organismos descentralizados, principalmente enfocados a obra pública que se hicieron en colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ente facultado para revisar el ejercicio de recursos federales.

Palacios Herrera subrayó que este año 2017 a diferencia de años anteriores, es notoria la mejora en el manejo de los recursos públicos por parte de los servidores.

“Se verá reflejado por parte de la Auditoría Federal en el informe que hoy también entrega el titular al Congreso de la Unión (…) estas son mejoras en todos los aspectos, mejora administrativa, las propias recomendaciones de la Auditoría Superior, así como nuestra homóloga federal y que fueron atendidas en tiempo y forma”, reiteró.


Lo más reciente

Los Leonesde Yucatán, que abren serie en Puebla, buscan consistencia

Mucho que mejorar en bateo y pitcheo; la defensa sigue luciendo

Antonio Bargas Cicero

Los Leonesde Yucatán, que abren serie en Puebla, buscan consistencia

La necesidad de estrategias y espacios para la lectura

Proyecto editorial repartirá libros a los jóvenes

Óscar Muñoz

La necesidad de estrategias y espacios para la lectura

Las deportaciones de migrantes desde EU suponen una ''preocupación seria'', alerta la ONU

Terminan etiquetados y tratados como delincuentes violentos

Afp

Las deportaciones de migrantes desde EU suponen una ''preocupación seria'', alerta la ONU

Nuevos espacios ciudadanos, necesarios e indispensables para el desarrollo y gobernanza

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Nuevos espacios ciudadanos, necesarios e indispensables para el desarrollo y gobernanza