Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 18 de febrero, 2019

Al día siguiente a la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Chetumal, el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco Ortiz Mena, encabezarán una reunión con empresarios y autoridades de los tres órdenes de gobierno para tomar medidas a efecto de disminuir el impacto el arribazón de sargazo que se prevé en la temporada veraniega.

El diputado federal Luis Alegre Salazar indicó en entrevista que posterior a la visita que hará el presidente, Andrés Manuel López Obrador a la ciudad de Chetumal en donde conmemorará el Día de la Bandera y presentará el programa Nacional de Turismo, los dos funcionarios federales se reunirán con representantes del sector hotelero de todo el estado.

El presidente de la Comisión de Turismo en la cámara baja subrayó que no se puede pensar que el arribazón de esta alga es “prueba superada”, ya que tiene una temporada en la que se presenta una llegada masiva, principalmente cuando se incrementa la temperatura.

“Estamos esperando que esta temporada pueda ser peor que el año pasado, no es que lo esperemos, eso sabemos que va a suceder”, dijo.

Indicó que se trabaja en estrategias y mecanismos para frenar el sargazo desde altamar, en el entendido de que las cantidades que arriban son industriales, por lo que se requieren embarcaciones sargaceras de gran tamaño.

“Yo privilegio un mecanismos que se atienda el problema desde el mar, necesitamos en realidad buques y embarcaciones sargaceras porque las normales no tienen las dimensiones que necesitamos, porque las cantidades so enormes”, indicó.

Alegre Salazar indicó que lo que se busca es que la cantidad de sargazo que llegue a las costas deba ser una cantidad mínima.

“Hay que tener un abanico de soluciones, no hay una solución para todo, lo que si hay que buscar cómo hacerle para que no llegue el sargazo a nuestras costas”, precisó.

Dijo que incluso como un problema mundial, ya han tenido acercamientos con gobiernos de Texas y Florida en Estados Unidos que destacan por su economía, para que se unan en esfuerzos para combatir o reducir el sargazo desde el origen.

Apuntó que económicamente es más costoso atender el sargazo cuando llega a las costas que si se hiciera antes.

“Atender el sargazo en altamar, eso será menos costoso, económicamente, turística y ecológica”, acotó.


Lo más reciente

Lotería Mexicana entrega premio histórico de 2.9 mdp a ciudadana de QRoo

A diferencia de otros sorteos, ofrece cuatro oportunidades para ganar por sólo 20 pesos

La Jornada Maya

Lotería Mexicana entrega premio histórico de 2.9 mdp a ciudadana de QRoo

Empresarios de QRoo, dispuestos a trabajar con las autoridades en materia de medio ambiente

Canacintra, EMA y Profepa buscan que las industrias generen un menor impacto ambiental

Ana Ramírez

Empresarios de QRoo, dispuestos a trabajar con las autoridades en materia de medio ambiente

Mujeres, 60 por ciento de los 'brokers' de la Riviera Maya

Ante la Sedetus, más de mil 500 personas cuentan con licencia inmobiliaria: AMPI en Tulum

Miguel Améndola

Mujeres, 60 por ciento de los 'brokers' de la Riviera Maya

Colombiae’ tu jets’aj u béeytal u certificarta’al u síijil chaambal tumen xk’am paalal ti’ jayp’éel kaajo’ob

Colombia autoriza a parteras e indígenas de algunas zonas rurales a certificar nacimientos

Efe

Colombiae’ tu jets’aj u béeytal u certificarta’al u síijil chaambal tumen xk’am paalal ti’ jayp’éel kaajo’ob