Joana Maldonado
Foto: Ayuntamiento de Solidaridad
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Domingo 17 de febrero, 2019

Todos bajo el común denominador de ser gobernados por Morena, obtuvieron asignación del subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg), que en conjunto suman casi 52.42 millones de pesos, 82 millones de pesos menos que en 2018 e incluso menor a lo asignado solo al municipio de Mérida, Yucatán (52.52), cuyos índices de inseguridad son bajos.

Más que preocupante, es inaceptable que se hayan recortado los recursos federales para seguridad en Quintana Roo y sólo tres municipios estén considerados; la reducción del Fortaseg impactó directamente a nuestro estado, señaló el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado.

“Lo más preocupante es que, de acuerdo con información publicada a nivel nacional, la mayoría de esos municipios que quedaron fuera de los apoyos sean gobernados por un partido político distinto al del titular del Poder Ejecutivo”, lamentó.

“Sería sumamente grave que el tema político haya incidido en la asignación de recursos y más todavía, cuando estos tienen que ver con la seguridad de los ciudadanos”, expresó el legislador.

La bolsa para este subsidio a nivel nacional fue de 4 mil 9 millones de pesos y este año se redujo 79 millones, restando el apoyo a 48 municipios del estado, seis de ellos de Quintana Roo.

Según los lineamientos para el otorgamiento del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) que se publicó el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Benito Juárez recibirá 27.31 millones; Solidaridad recibirá 13.78 millones y Othón P. Blanco, 11.32 millones de pesos. Para el ejercicio de 2018, nueve de los 11 municipios de Quintana Roo obtuvieron ingresos por este subsidio de 135 millones 049 mil 648 pesos, 2.5 veces más que lo que obtendrá este año.

Este año, el criterio de distribución a los 252 municipios beneficiados fue: población en un 20 por ciento, capacidad policial 20 por ciento, fortalecimiento de capacidades institucionales en 25 por ciento , tamaño del problema en un 25 por ciento y criterio de transición en un 10 por ciento.

[b]Municipios olvidados[/b]

Este nuevo esquema dejó de lado municipios como Tulum, bajo la administración del PAN, PRD y MC, que de acuerdo al Semáforo Delictivo, muestra cinco focos rojos en temas como robo a vehículo, robo a casa habitación, robo a negocios, lesiones y violencia familiar.
También Cozumel, con un alcalde priísta, ha mostrado mayor incidencia en temas como robo a vehículos, casa habitación, negocios, lesiones y violencia familiar; en cambio Othón P. Blanco, muestra cuatro focos rojos en secuestro, robo a vehículo, negocios y lesiones.


Lo más reciente

Convocan a instalación de Cristo derribado en Punta Xen, Champotón

Un automóvil derribó la imagen, lo que causó malestar entre pobladores y creyentes

La Jornada Maya

Convocan a instalación de Cristo derribado en Punta Xen, Champotón

Tulum, una de las regiones con mayor dinamismo en el sector inmobiliario nacional

Es fundamental promover al destino como ideal para vacacionar e invertir: AMPI

Miguel Améndola

Tulum, una de las regiones con mayor dinamismo en el sector inmobiliario nacional

Aumenta demanda de transporte fluvial Carmen-Palizada ante bloqueos en carreteras

Otra razón por el incremento de uso es que las vías terrestres están en malas condiciones

La Jornada Maya

Aumenta demanda de transporte fluvial Carmen-Palizada ante bloqueos en carreteras

Ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, afirma experta de la ONU

La especialista exhorta a rediseñar la manera en la que las urbes lidian con las altas temperaturas

Afp

Ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, afirma experta de la ONU