Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 5 de febrero, 2019

La isla de Cozumel, con el municipio de Tequila (Jalisco), lidera la digitalización de los servicios de cultura y turismo para la creación de destinos turísticos inteligentes; ambos están a la vanguardia y en plena transformación hacia el turismo global. Según la Organización Mundial de Comercio (OMT), el sector turístico aporta 10 por ciento del producto interno bruto (pib) global.

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calcula que la aportación del sector al pib nacional es de 8.7 por ciento, mientras que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que la contribución mexicano es del 16.

La Sectur también destaca el crecimiento de infraestructura y equipamiento para atraer convenciones, conferencias y seminarios, y la situación geográfica que convierte al país en la sede ideal para Estados Unidos y Latinoamérica. México ocupa la posición 21 entre los países que más eventos realizan y acapara 1.5 por ciento global del turismo de reuniones.

Turismo médico

Pese a liderar el Ranking por llegada de turistas de sol y playa del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México, Quintana Roo no figura entre los primeros seis estados que reciben visitantes por cuestiones médicas, pese a que el año 2017 cerró con un 23 por ciento más en la afluencia de ese segmento, que tiene un gasto promedio de ocho mil 500 dólares durante una estancia de 12 noches, incluyendo cirugía y hospedaje, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico.

De acuerdo con el Índice de Turismo Médico (MTI por sus siglas en inglés), México ocupa el puesto 29 en su lista de 41 países, y las principales ciudades y entidades del país que reciben visitantes por ese rubro son seis: Monterrey, Cabo San Lucas, Mazatlán, Ciudad de México, Tijuana y Chihuahua.

Al término de la temporada invernal , llegan de Estados Unidos y Canadá miles de pacientes diarios para hacerse análisis clínicos, intervenciones quirúrgicas estéticas o curaciones dentales a las ciudades de la franja fronteriza con Estados Unidos: Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.

Los pacientes extranjeros también visitan las grandes capitales, desde la CDMX hasta Guadalajara y Monterrey, e incluso las que tienen médicos, clínicas y las mejores playas: Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta.

En septiembre de 2014, Francisco Córdova Lira, entonces presidente de Med Travel Norteamérica, anunció Wisdom Gardens, una ciudad médica en Cancún que atendería estadunidenses y canadienses retirados y jubilados.

El proyecto fracasó, y cuatro años después, Jabib Chapur Becil, vicepresidente de Alimentos y Bebidas de la cadena Palace Resort, anunció en octubre pasado el proyecto “Health City” (Ciudad de la Salud) en terrenos del grupo, con la construcción de dos hoteles, uno de la cadena City Exprés y el otro de la firma NH.


Lo más reciente

Yucatán en la Olimpiada Conade 2025: 900 deportistas representarán a la entidad

La delegación compétirá en 51 disciplinas distribuidas en cinco estados de la República

La Jornada Maya

Yucatán en la Olimpiada Conade 2025: 900 deportistas representarán a la entidad

Secretaría de Cultura anuncia sanciones para youtuber 'MrBeast' por video en zonas arqueológicas

La grabación se realizó a petición de Turismo y los gobiernos de Yucatán y Campeche, informó el INAH

La Jornada

Secretaría de Cultura anuncia sanciones para youtuber 'MrBeast' por video en zonas arqueológicas

Campeche: SPSC plantea modificar la Ley de Vialidad para revisar sanción por portar placas en lugares incorrectos

El actual reglamento permite el retiro del vehículo por infringir la norma

La Jornada Maya

Campeche: SPSC plantea modificar la Ley de Vialidad para revisar sanción por portar placas en lugares incorrectos

Condenan a tres miembros de 'cárteles' a penas de entre 26 y 160 años de prisión

Dos de ellos eran miembros del el grupo de los Hermanos Arellano Félix y el tercero de Los Rojos

La Jornada

Condenan a tres miembros de 'cárteles' a penas de entre 26 y 160 años de prisión