Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia.
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 3 de febrero, 2019

Las Guías de Reproducción de Corales, elaboradas por las iniciativas Arrecifes Saludables y Sirenas Contra el Plástico, tienen como objetivo concienciar y orientar a políticos y maestros, y en general a la población, sobre el grave riesgo en el que están los arrecifes frente a las costas de Quintana Roo, los segundos más importantes del planeta, y cómo ayudar a mejorar la salud de los atolones de la región.

El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) se extiende casi mil kilómetros a lo largo de la costa caribeña de cuatro países: en el norte comienza en la isla Contoy (Quintana Roo), en la punta de la península de Yucatán, y continúa al sur con los cayos y atolones de Belice y Guatemala, para terminar cerca de las islas de la bahía en Honduras.

Los arrecifes están amenazados por el cambio climático, la descarga de nutrientes a ríos y costas, la pesca y enfermedades emergentes. Particularmente, el SAM está en peligro crítico (CR), según la Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por el blanqueamiento en corales vivos y la biomasa de peces.


[b]Concientizar[/b]

Las Guías de Reproducción de Corales para Políticos –explica Marisol Rueda Flores, titular de Comunicación de la Ciencia en la iniciativa Healthy Reefs for Healthy People (Arrecifes Saludables para Gente Saludable)– tienen como objetivo presentar, de forma clara y efectiva, la importancia del coral cuerno de alce (Acropora palmata).

“El texto presenta cómo es la reproducción sexual asistida en laboratorio y campo para la restauración de arrecifes mediante la repoblación de colonias de coral, para que los tomadores de decisiones conozcan el trabajo único que se realiza en Quintana Roo y que ha sido replicado en otros países, esperando el apoyo para mantener el proyecto.”

La dirigida a maestros fue elaborada por la comunicóloga Tamara Adame Sánchez, del proyecto ‘Sirenas contra el plástico’, quien en la guía cumple con la función de informar sobre la biología de los corales, sus principales amenazas y qué buenas prácticas se pueden tener para preservarlos.

La guía facilita la enseñanza sobre la importancia de los corales y el arrecife frente a las costas de Quintana Roo, para los estudiantes de los diversos niveles de educación, por su fácil lectura y comprensión.

La presentación estuvo a cargo de Anastazia Teresa Banaszak, investigadora de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de Puerto Morelos, quien mostró el proceso de creación de ambas guías y recalcó la importancia del manejo integral del ecosistema y su zona de influencia: dunas, pastos marinos y manglares.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón