La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Chetumal, Quintana Roo
Viernes 01 de febrero, 2019
El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) considera que el transporte de pasajeros es una actividad de vital importancia para el desarrollo del Estado, es por ello que se llevó a cabo el estudio técnico para valorar y establecer nuevas tarifas del servicio público de transporte.
Las tarifas actuales fueron establecidas desde hace más de 4 años, en el estudio se analizaron cerca de 13,000 rutas en todo el Estado, considerando costos fijos y variables, así como otros factores externos que determinan el costo-beneficio del servicio público.
La iniciativa de estudio se ha venido realizando como una de las actividades prioritarias del Director General del Instituto de Movilidad desde su toma de posesión, a finales del mes de octubre del año pasado, con el objeto de atender la solicitud del gremio de trabajadores al volante, considerando que el impacto económico a las personas que hacen uso de este medio de transporte, sea menor y así coadyuvar al desarrollo económico del Estado.
La validación y dictamen final del ajuste de tarifas, será sometido a la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo, por lo que representantes de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Secretaría de Obras Públicas (SEOP), Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Oficialía Mayor (OM), Secretaría de Turismo (SEDETUR), Secretaría de la Contraloría (SECOES), así como el Director General del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO), someterán a un análisis a fondo y validación para emitir el dictamen final del ajuste de tarifas, el cual será publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado.
Un automóvil derribó la imagen, lo que causó malestar entre pobladores y creyentes
La Jornada Maya
Es fundamental promover al destino como ideal para vacacionar e invertir: AMPI
Miguel Améndola
Otra razón por el incremento de uso es que las vías terrestres están en malas condiciones
La Jornada Maya
La especialista exhorta a rediseñar la manera en la que las urbes lidian con las altas temperaturas
Afp