Victoria Escareño
Fotos: Facebook @MirabaiCeiba
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 26 de noviembre, 2017
El grupo musical Mirabai Ceiba, con una trayectoria de más de 15 años de trabajo, ofrecieron un concierto en la cancha de básquetbol de esta ciudad, en donde interpretaron temas de su disco [i]Ojos como estrellas[/i].
Con otras asociaciones civiles, Mirabai Ceiba lleva su música a los niños desde hace dos años, cuando grabaron un disco especial para los menores, para llevar música y otras expresiones de arte a los pequeños, y que éstos se conecten con su tierra, sus raíces.
Mirabai Ceiba está integrado por la mexicana Angélika Baumbach, y el alemán Markus Sieber, quienes aunque no radican en México, visitan Tulum año con año, pues es un lugar que “siempre nos llama de regreso", “con gran poder, de mucho poder de la naturaleza”.
[img]i15117agg3ao[/img]
Con música de diferentes culturas, Mirabai Ceiba lleva un mensaje de unidad, amor, respeto a la tierra. El dueto, desde el pasado 22 de noviembre, está participando en una caravana que recorre comunidades rurales mayas de la entidad, desde Tulum hasta Bacalar, donde se incorporará al Consejo de Visiones de Guardianes de la Tierra.
Durante el concierto que Mirabai Ceiba realizó el pasado miércoles, este grupo musical causó sensación y logró que los presentes entonen sus melodías. Las niñas y niñas fueron los más participativos de este concierto, pues interactuaron con los integrantes de Mirabai Ceiba, artistas que no descartan en el futuro inmediato, tal vez el año próximo poder lograr concertar la realización de un gran festival por la tierra, en este municipio de Quintana Roo.
Se han atendido desgastes en arterias como la 180 y 186 por elevado tránsito de camiones de carga
La Jornada Maya
El caso del jóven Carlos Daniel en Chihuahua expone fallas en la seguridad educativa y la indiferencia del Estado
La Jornada
''Se sentía helado... se le arrulló para mitigar su llanto y tranquilizarlo'', detalló la SSC en un comunicado
La Jornada
Integrantes de la agroindustria han expresado que desde 2024 el mercado está ''inundado'' de azúcar importada
La Jornada