Reuters
Foto: Afp / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 20 de noviembre, 2017

Uber Technologies Inc, que ha estado enfrentando una ola de regulaciones en América Latina, está combatiendo propuestas de normas en Cancún que dice podrían sacarlo del mercado en el popular centro turístico mexicano.

Legisladores del estado de Quintana Roo, en el sur del país y donde está Cancún, consideran una propuesta que prohibiría a conductores aceptar pagos en efectivo y fijar un valor mínimo y especificaciones de edad de los vehículos de servicios de transporte privado como Uber.

La iniciativa para expedir la nueva Ley de Movilidad del estado podría comenzar a ser discutida esta misma semana, dijo un portavoz del presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso local, Fernando Zelaya, uno de los legisladores que presentó la propuesta.

El director general de la compañía en México, Federico Ranero, advirtió que las medidas tendrían graves consecuencias para sus operaciones en el paradisíaco centro turístico caribeño, donde el 40 por ciento de sus servicios son pagados en efectivo.

"Nosotros estamos dispuestos a una regulación incluyente. Sin embargo esta regulación, si se pasa como está, limitará tanto el servicio y afectará tan drásticamente la experiencia de usuarios y conductores que Uber se vería en la necesidad de suspender su operación en el estado", señaló el ejecutivo.

La firma estadounidense opera desde el año pasado en Cancún, uno de los principales destinos turísticos de México, que cada año atrae a miles de visitantes extranjeros que buscan sus soleadas playas de fina arena y su mar turquesa.

En una entrevista telefónica, Ranero dijo que Cancún, un mercado relativamente pequeño para Uber pero con un alto potencial de crecimiento, podría recibir un golpe en su sector turístico si la compañía se ve obligada a retirarse.

"Los turistas están contando con que podrán transportarse en Uber durante su estadía en la ciudad", comentó.

México es el segundo mercado más importante para Uber en América Latina, que actualmente opera en 45 localidades del país. Cancún es la única ciudad de Quintana Roo que cuenta con sus servicios.

Al especificar el valor y el modelo de los automóviles, la regulación en Quintana Roo se encuentra entre las más restrictivas en México, dijo Carlos Martínez, director de Central Ciudadano y Consumidor, una organización civil que ha estudiado las regulaciones que enfrenta Uber en el país.

"Tienes aquí una clara barrera de entrada al mercado", comentó.

La propuesta surge en medio de una ola de regulaciones para Uber en la región.


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'