Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 10 de noviembre, 2017

El presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), José Antonio Manzanero Escutia, dijo que los afectados por la incautación de las cajas de seguridad de la empresa “First National Security” deben estar tranquilos, salvo quienes estén en expedientes ya abiertos por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).

El directivo asistió a la [i]Asamblea de la Unión Internacional del Notariado[/i] (UINL), la [i]Segunda Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos[/i] y el [i]Tercer Encuentro de las Comisiones Americana y Africana[/i], que reúne a cerca de 600 especialistas del mundo.

Al término de la inauguración, en entrevista, Manzanero Escutia aclaró que “en materia de bienes muebles hay títulos y registros públicos de la propiedad; entonces, salvo que alguien contradijera, con una factura, la propiedad, la titularidad de un bien mueble, sólo bajo ese esquema se puede contradecir el dicho de una persona".

Refirió que jurídicamente los dueños de las cajas, salvo que sea un tema de carácter político, “que es distinto”, desde el punto de vista jurídico si tienen un título de propiedad que los ampare, sólo así no los podrían contradecir.

“Ahora, si la abuela me lo dejó por herencia, si se formuló un inventario y tengo ese documento que así lo avale, no tengo ningún problema, pero si no lo tengo, lo mejor que puedo hacer es acercarme a algún notario para que mediante una fe notarial".

Detalló que en el caso del dinero es exactamente lo mismo porque es un bien mueble, es un bien fungible: “Si yo traigo ahora 100 pesos, son míos; si usted me dice que no son míos, me tiene que demostrar que no lo son.

“Todos esos (los mil 540 afectados) poseedores o propietarios de bienes que acrediten tal circunstancia por la posesión, para que no tengan ningún problema (salvo lo que estén involucrados con expedientes), ese es otro tema, naturalmente.

Sobre crear un registro regional testamentario, señaló que es un proyecto muy ambicioso: “Así como en México hay un Registro Nacional de Testamentos, que auspicia y controla la Secretaría de Gobernación, de igual manera se propone crear un Registro Latinoamericano de Testamentos.

El objetivo “es que dé la certeza de que cuando una persona tramite una sucesión, que viene de otros país, se tenga la certeza de que ese acto de última voluntad es el último otorgado y les dé certeza, justamente, a los herederos, beneficiarios o causahabientes ahí nombrados, de que es el único dueño en base a un último título”.

“Una Jornada Iberoamericana es una oportunidad excepcional para analizar los retos comunes que el notariado enfrenta en la región, además de establecer objetivos conjuntos como la creación del Registro Latinoamericano de Testamentos, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)