Héctor Cobá
Foto: especial
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 7 de noviembre, 2017

Es importante acercar al cancunense al arte (la poesía y música en este caso), con la presentación del libro [i]Al devenir de la aurora entre tus senos[/i] de poesía erótica, de la escritora oaxaqueña Ninfa Pacheco, subrayó la organizadora y directivo de la empresa Maraboli Stieglitz, dedicada a la promoción cultural en Cancún Isabella Maraboli.

Añadió que la misión es que puedan asistir a un evento cultural, y que la única pretensión sea que le saquen el mayor provecho al artista, que lo aborden con preguntas y se brinden la oportunidad de enamorarse del proceso creativo, mientras pasan un buen rato.

[i]Al devenir de la aurora entre tus senos[/i] exalta la energía femenina, el título evoca el transcurrir de la luz humana, específicamente femenina, ya que constituye una honra a la energía de artistas mujeres plenas de su creatividad. Son poemas para celebrar y honrar a mujeres artistas en Oaxaca que viven su pasión por la danza y por el canto. Un reconocimiento al trabajo de las mujeres artistas cuyo talento y entrega son admirables. También es una celebración de la vitalidad femenina encauzada al arte, destacó.

Mencionó que en la presentación, a la poeta Ninfa Pacheco, una mujer oaxaqueña dedicada a las terapias y a la poesía, la acompañará la música sanadora de Roberto Gopar, y como invitado especial el maestro grabador Olegario Hernández, una combinación de poesía y música que siempre han ido muy de la mano;la presentación será en el anfiteatro del Centro Cultural de las Artes, el próximo 17 de noviembre, a las 19 horas.

Ninfa tuvo acercamientos con la persona que transcribió las palabras de María Sabina (figura respetada y valorada por el pueblo oaxaqueño) del mazateco al español; es un homenaje a la importancia de su literatura, dijo Maraboli.

Resaltó que en este libro también se habla de una bailarina y de una cantante, al acometer su oficio y sobre cómo experimentan su propio cuerpo, la sensualidad y el placer; incluye vocablos del idioma náhuatl, tu’un savi (mixteco), didxazaa (zapoteco), árabe, turco sánscrito y griego, entonces, el libro se presenta como un espacio gentil para la convivencia de la diversidad lingüística.

El poema realiza un recorrido por antiguos pueblos y sus símbolos de la energía sexual. Encabeza este trayecto Xipe Totek, el Señor de la piel en el mundo antiguo mesoamericano, menciona a Cihuatlampa, el rumbo universal de la energía de las mujeres, indicó.

La empresaria cultural aclaró que en [i]Al devenir de la aurora entre tus senos[/i] no hay títulos porque cada texto acompaña al siguiente, primero se describe a la bailarina y el escenario, después a la cantante, posteriormente, cuando se experimenta desnuda y en silencio, está recostada sintiendo su cuerpo desnudo, vivo, vibrante.


Lo más reciente

Concluye el 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur Palabra, Voz y Mediación Lectora en Yucatán

FCE y Sedeculta reunieron a más de 200 integrantes de salas de lectura de diferentes estados del país

La Jornada Maya

Concluye el 2º. Encuentro Interestatal Zona Sur Palabra, Voz y Mediación Lectora en Yucatán

Ex secretario de Marina pidió investigación directa por complicidad de huachicol y ''problemas'' en la Semar: FGR

El fiscal general Gertz Manero señaló que la instrucción derivó en la captura del sobrino del ex funcionario

La Jornada

Ex secretario de Marina pidió investigación directa por complicidad de huachicol y ''problemas'' en la Semar: FGR

Gobierno del Estado impulsa aportaciones por 75 mdp para reforzar transporte público en Yucatán

Las transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad de servicio superan los mil 80 mdp

La Jornada Maya

Gobierno del Estado impulsa aportaciones por 75 mdp para reforzar transporte público en Yucatán

Paco Ignacio Taibo II y Armando Bartra llaman a politizar la lectura ante promotores culturales del sureste

Los autores exhortan a conocer la historia de forma crítica para entender la realidad sociocultural

La Jornada Maya

Paco Ignacio Taibo II y Armando Bartra llaman a politizar la lectura ante promotores culturales del sureste