Joana Maldonado
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 30 de octubre, 2017

A los mexicanos se nos sigue caricaturizando como “machistas”, porque aunque se avanza en leyes, en la práctica se sigue ejerciendo de manera incoherente, sostuvo Benno George Alvaro de Keijzer Fokker, académico e investigador del Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana y del Instituto de Salud Pública, en el cuarto Coloquio Regional Género[i] Discursos, Reflexiones y Prospectivas[/i], uno de los dos eventos que organiza la Red de Estudios de Género de la Región Sur/Sureste de la ANUIES en la Universidad de Quintana Roo, este lunes y martes.

En su ponencia, el maestro en antropología social y fundador de Salud y Género A.C., abordó las masculinidades y el trabajo que corresponde a los hombres para modificar las “grandes inequidades de género” que prevalecen en nuestro país.

“Desde el lugar que nos corresponde a los hombres revisar y modificar las grandes inequidades de género, los temas de violencia, la relativa ausencia de muchos hombres en las corresponsabilidad de la paternidad y abordar consecuencias que hay en la salud de los hombres en el intento de mostrarse como hombres”, expresó.

Insiste en que hay todavía esa caricatura del machismo mexicano que tiene algo de cierto, pero que muchos hombres han superado.

El investigador afirmó que las universidades coadyuvan con ese cambio, pues prácticamente todas tienen un centro de estudio de género, los cuales iniciaron analizando las condiciones de mujeres, pero se han dado cuenta que se estudia desde la perspectiva de hombres.

Por otra parte reiteró que aunque existe en el discurso un reconocimiento a la igualdad, los hechos son discordantes.

“Existe un discurso incluyente, pero hay ejemplos del acoso en todos los ámbitos, incluido el parlamento, los congresos, las universidades, las escuelas, las empresas. En otros niveles avanzamos, como leyes, pero en la práctica hay muchas fallas porque no hay coherencia”.


Lo más reciente

''Ni se espía ni censura'' con nueva ley de telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum

El dictamen fue aprobado por el Senado y que se envió a la Cámara de Diputados

La Jornada

''Ni se espía ni censura'' con nueva ley de telecomunicaciones: Claudia Sheinbaum

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia

El melenudo, MVP del duelo estelar tras ganar el Derby de Jonrones

La Jornada Maya

Art Charles guía un triunfo de la selección nacional de beisbol y hace historia

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes

Afp

Crean un memorial en línea por los niños muertos en Hiroshima y Nagasaki

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum