Texto y foto: Agencia Sim
La Jornada Maya
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Jueves 26 de octubre, 2017
Familias mayas de distintas comunidades de este municipio reciben financiamiento para proyectos de cría de aves de patio, cerdos, hortalizas y otros productos, para garantizar su seguridad alimentaria, a través de una iniciativa conjunta del Gobierno del Estado, la Federación y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se trata del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) que este año tiene una inversión estimada de cuatro millones de pesos para Felipe Carrillo Puerto, detalló Alejandro Guzmán Gutiérrez facilitador técnico del programa.
“Esta semana se realiza la validación de proyectos de comunidades como Tixcacal Guardia, Yaxley, Melchor Ocampo, San Ramón, Francisco I Madero, entre otras”, comentó. “En total, son cerca de 25 comunidades con las que se trabaja actualmente”.
Los proyectos consisten en cría de aves de traspatio, cerdo pelón, hortalizas y producción de pitahaya con la cual se busca la seguridad alimentaria en las localidades, como parte de los objetivos del milenio.
En 2014 se realizó un estudio local en la que se vio que en las localidades ha disminuido considerablemente la producción de sus propios cultivos. De ahí la importancia de estos proyectos, señaló Guzmán Gutiérrez, para que las poblaciones no dependan de empresas foráneas.
En la validación de proyectos participa personal de la Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Gobierno del Estado y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La compañía estadunidense General buscaba que la justicia revocara un fallo de 2022 a favor de Cubatabaco
La Jornada
''Es considerado un medio de apostar dinero'', señala portavoz de la Dirección de Deportes
Afp
En el ejercicio, participaron las 32 Juntas Locales Ejecutivas y 300 Consejos Distritales
La Jornada
Plantones en Jerusalén y Tel Aviv; decenas de personas portan fotos de las víctimas
La Jornada