Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 22 de octubre, 2017

Uber se queda en Cancún hasta que haya alguna resolución legal, señaló María Fernanda Reséndiz González, coordinadora de Comunicación de la plataforma digital para México, quien indicó que más de 102 mil turistas de más de 80 países, y ahora 3 mil 414 firmas en la página change.org, respaldan la estadía de la aplicación en el principal destino turístico de México y América Latina.

“Podemos ver cómo hasta ahora la regulación no es incluyente. Nuestro propósito es contribuir a la movilidad de las ciudades y su economía, pero la respuesta de las autoridades ha sido limitar las oportunidades”, afirmó.

Agregó que “sabemos que están en estudio modificaciones a la Ley de Tránsito y Explotación de Vías y Carreteras del Estado de Quintana Roo”.

Recordó que la plataforma virtual de transporte privado llegó a Cancún y Playa del Carmen hace un año, en septiembre de 2016, e indicó que “cada día crece la preferencia, no entre turistas nacionales y extranjeros, sino también entre los propios cancunenses”.

La ejecutiva reconoció que el constante acoso de los taxistas y las detenciones por parte de inspectores de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) sí generan afectaciones, principalmente a los usuarios y socios, aunque no han afectado la intención de la trasnacional de mantener el servicio en el Caribe mexicano.

En ese sentido, señaló que más de 102 mil turistas extranjeros de 83 nacionalidades diferentes han utilizado la aplicación en Cancún, lo que ha motivado la generación de autoempleo para más de 2 mil socios-conductores que hoy dependen de la plataforma.

Reséndiz González indicó que el modelo está regulado en sitios como el Estado de México y otras ciudades importantes alrededor del mundo: “La expectativa es también integrarse en Cancún. Hasta hoy mantenemos diálogo constante con los tres niveles y se espera que en breve se resuelva a favor del usuario, quien es el que decide qué transporte utiliza”, abundó.

Al respecto, la vocera de Uber señaló que “en Uber somos pro regulación. Actualmente hay más de 100 legislaciones en el planeta que ya contemplan un modelo similar, diferente al transporte que conocemos hasta ahora, como lo ha reconocido la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo