Carlos Águila Arreola
Foto: Afp
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 22 de octubre, 2017

Nuevo desencuentro entre hoteleros y autoridades gubernamentales: primero fue el destino del Impuesto al Hospedaje, que al parecer quedó zanjado durante el Cancun Travel Mart Mexico Summit; ahora se pronunciaron contra el acuerdo para regularizar el funcionamiento de Airbnb, e incluso pedirán un estudio sobre el supuesto crecimiento en la movilización en el aeropuerto.

El martes 17 de octubre, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, desdeñó sarcásticamente las quejas hoteleras contra la plataforma de alojamiento: “(…) algunos dicen que se cae la ocupación y llegan más pasajeros, quién sabe dónde se estarán quedando. Es muy diferente que no estén llegando a los hoteles”, declaró.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), Carlos Gosselin Maurel, fustigó las declaraciones del secretario tras pedir ayuda para buscar al “creciente turismo” que según él sigue llegando: “Si la hotelería reporta una caída de 8 a 10 por ciento en la ocupación, ¿cómo justificamos el supuesto crecimiento en el aeropuerto?”.

“Estamos totalmente en contra del acuerdo en el que hicieron lo necesario para regularizar la ilegalidad. Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo, ha insistido en el crecimiento del aeropuerto, del que se deriva el incremento de las rentas vacacionales, pero si hemos demostrado la caída de visitantes, esos supuestos no se han justificado.”

[b]Solicitarán consulta externa[/b]

En ese sentido, el líder hotelero adelantó que solicitarán un estudio –de preferencia con una consultora externa al estado– para saber cómo saca sus cuentas Asur (Grupo Aeroportuario del Sureste), y aclaró que “no nos oponemos a la competencia, pero en igualdad de condiciones, pagando los mismos impuestos que el resto y seguridad en el servicio”.

Gosselin Maurel explicó que se calculan 15 mil viviendas afiliadas a la plataforma de software dedicada a la renta de alojamiento turístico a particulares, a un promedio dos habitaciones: “Son 30 mil cuartos de servicio hotelero dentro de la ilegalidad porque carecen de seguros, y no pagan los mismos impuestos que el sector, además no generan empleo”.


Lo más reciente

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum

La presidenta encabezó aniversario de la Columna de la Legalidad en el Heroico Colegio Militar

La Jornada

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum

CBP ha detectado 155 mil drones de 'cárteles' para espiar a autoridades de EU

Los aparatos significan ''una amenaza muy seria'', alertó Gloria Chávez, jefa de patrulla

La Jornada

CBP ha detectado 155 mil drones de 'cárteles' para espiar a autoridades de EU

Ruta Universitaria garantizará movilidad gratuita a más de mil 700 estudiantes en Playa del Carmen

El programa opera con dos autobuses, cubriendo entradas y salidas desde las 5:30 horas

La Jornada Maya

Ruta Universitaria garantizará movilidad gratuita a más de mil 700 estudiantes en Playa del Carmen

En la audiencia pública La Voz del Pueblo, Mara Lezama atiende a 680 personas en Isla Mujeres

Durante el evento se ofrecieron servicios médicos de consulta general, oftalmología, análisis y ultrasonidos

La Jornada Maya

En la audiencia pública La Voz del Pueblo, Mara Lezama atiende a 680 personas en Isla Mujeres