Carlos Águila Arreola
Foto: @Sefiplanqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 16 octubre, 2017

El secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Juan Melquiades Vergara Fernández, dio a conocer a [i]La Jornada Maya[/i] que el recorte al presupuesto federal solicitado para el próximo año a Quintana Roo tras las afectaciones de huracanes y sismos, será de casi 4.7 por ciento; incluso, aseguró que el estado salió ganando porque, pese a la disminución, tendrá más recursos.

En entrevista, el domingo previo a la premier de Rock of Ages, el musical de Broadway que se presenta en un hotel de Isla Mujeres, el encargado de las finanzas estatales dijo que 2017 se cerrará en 26 mil 416 millones de pesos, y aseguró que para el próximo “están seguros al menos 28 mil 400 millones y de aquí a diciembre pugnaremos por más”.

Comentó que debido a las afectaciones de los terremotos en el centro y varios estados, hubo una reducción en las participaciones estatales por 80 mil millones de pesos, que en el caso de Quintana Roo fue mínima pues será de 4.698 por ciento (o mil 400 millones de pesos) de los 29 mil 800 millones propuestos por la Sefiplan.

El funcionario afirmó que tal deferencia es muestra de la confianza de la Federación en la administración estatal y fruto del trabajo en el primer año de gobierno por mejorar las calificaciones e instrumentos de transparencia.

[b]Evasión del 604 por ciento[/b]

En otro tema, dio a conocer que la evasión fiscal de los hoteles extranjeros que operan en la entidad es de 604 por ciento por la venta de paquetes vacacionales que se venden por Internet en el extranjero, dinero que no ingresa al estado ni al país.

Comentó que se trata de una estrategia que se busca erradicar mediante el Plan de Acción BEPS 15 (del inglés Base Erosion and Profit Shifting, en español “Erosión de la base impositiva y traslado de beneficios”), que coordina la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Vergara Fernández explicó que el término “erosión” designa las estrategias de planificación fiscal utilizadas por las empresas multinacionales para aprovecharse de las discrepancias, lagunas, mecanismos no deseados e inconsistencias de los sistemas nacionales para trasladar beneficios a países de escasa o nula tributación para eludir el pago del impuesto sobre sociedades.

Explicó que por medio de los 15 capítulos del BEPS es como se busca gravar esa actividad que, aclaró, no ocurre en el país sino por medio de las ventas virtuales, en este caso de paquetes vacacionales (exclusivamente en relación con el hospedaje), y aseguró desconocer el monto evadido porque sólo la OCDE lo tiene.

“Lo que estamos haciendo es contribuir con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) al cumplimentar las peticiones y estudios de ambos organismos, uno nacional y otro internacional”, y aseguró que Rodrigo Ríos Robledo, director de Auditoría Fiscal de la Sefiplan se confundió al declarar que casi 100 hoteles extranjeros son evasores fiscales.

Vergara Fernández aseguró que “estamos modernizando al estado con esos criterios y principios internacionales, que son el principio de la hacienda mundial, y reitero que todo fue una confusión.”


Lo más reciente

Llegan representantes de la FIFA al Caribe Mexicano a inspeccionar hoteles sede de selecciones

Buscan marcas de lujo que permitan a los equipos practicar y les garanticen seguridad y privacidad

Ana Ramírez

Llegan representantes de la FIFA al Caribe Mexicano a inspeccionar hoteles sede de selecciones

Tren Maya prepara promociones especiales para la temporada de invierno

Prevén un incremento en el flujo de pasajeros por la temporada; en 2024 fue de 80 por ciento

Ana Ramírez

Tren Maya prepara promociones especiales para la temporada de invierno

Alerta en Carmen por la aparición del camarón tigre en la Sonda de Campeche

Pescadores piden apoyo para evitar que la especie invasora afecte a las especies que sostienen la economía local

La Jornada Maya

Alerta en Carmen por la aparición del camarón tigre en la Sonda de Campeche

Yucatán navega hacia un récord histórico en cruceros para 2026

Con la modernización del puerto de Progreso y alianzas estratégicas, el estado refuerza su liderazgo turístico en el Caribe y el Golfo

La Jornada Maya

Yucatán navega hacia un récord histórico en cruceros para 2026