Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 15 de octubre, 2017

La trigésima edición del [i]Cancun Travel Mart[/i] llega en el peor momento en ocho años, la última contingencia hotelera fue por la pandemia de influenza aviar, en 2008, con una baja afluencia, debido a la mala imagen que provoca la inseguridad y el baño de sangre, además del encono entre hoteleros y el gobierno por el destino del Impuesto al Hospedaje.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, reconoció que la caída en la llegada de turistas es de 10 por ciento, lo que atribuyó a la ola delictiva en prácticamente todo el estado, pero que es más significativa en Cancún y Playa del Carmen porque son las ciudades más mediáticas.

[b]Abroad warning[/b]

Recordó que el warning de Estados Unidos fue debido a la violencia y el baño de sangre tras las ejecuciones en Cancún (153) y Playa del Carmen (47), que en conjunto suman 200 de las 222 registradas hasta el sábado pasado en el estado; sin embargo, dijo que “turisteros y autoridades afinarán durante el evento la estrategia para enfrentar el tema de la inseguridad”.

El jueves pasado, en conferencia, Gosselin Maurel denunció que se desconoce “dónde está el dinero del tres por ciento del (Impuesto al) Hospedaje; no ha habido transparencia. No se nos ha enseñado de qué manera se están gastando esos recursos.”

En total, serían aproximadamente 132 millones de pesos a razón de 11 millones mensuales a partir de septiembre de 2016 y hasta el mismo mes de este año; es decir, no se sabe el destino de lo que genera la venta de cuartos a lo largo de un año.

[b]Economía y participación[/b]

El evento, que se realizará del 16 al 18 de octubre, es considerado el tercero en importancia en el país sólo detrás del Tianguis Turístico y la Feria de Pueblos Mágicos, y se realizará en su sede habitual, el Cancun Center, donde se espera la asistencia del titular de la Secretaría federal de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

Carlos Gosselin refirió que el Travel Mart servirá para mejorar las condiciones del sector manteniendo las tarifas, y vaticinó la participación de 315 compradores, 335 provedores y tres mil 500 citas de negocios, lo que podría generar una derrama de tres mil 500 millones de dólares en ventas.

Se prevé la participación de delegaciones y agencias mayoristas de países de Europa, Asia, Centro y Sudamérica; entre otros, España, Inglaterra, Italia, Francia, China, Rusia, Canadá, Estados Unidos y Belice, así como provedores turísticos de Puerto Morelos, Isla Mujeres, Holbox, Solidaridad, Cozumel y Tulum.


Lo más reciente

Incremento de impuestos a refrescos y tabaco serán para un fondo de salud: Claudia Sheinbaum

Integrantes del gabinete de salud asistirán el próximo jueves a la mañanera para dar más detalles de esta estrategia

La Jornada

Incremento de impuestos a refrescos y tabaco serán para un fondo de salud: Claudia Sheinbaum

Marinos en 'huachicolera' tempestad

Astillero

Julio Hernández López

Marinos en 'huachicolera' tempestad

Adán López, sin vinculación directa por caso Bermúdez Requena: FGR

Se necesita la captura del ex titular de Seguridad Pública de Tabasco, aseguró

La Jornada

Adán López, sin vinculación directa por caso Bermúdez Requena: FGR

Se suicida un implicado en el #cártelmarino

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Se suicida un implicado en el #cártelmarino