Carlos Águila Arreola
Foto: Afp
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 10 de octubre, 2017

Más de un centenar de hoteles de capital español y estadunidense, principalmente, no reportan el Impuesto al Hospedaje (IH), dio a conocer Rodrigo Ríos Robledo, director de Auditoría Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).

Al término de su intervención en el segundo Congreso Nacional Fiscal y de Capital Humano, dijo que aún se analiza la información, “aunque sí se ha detectado que ocurre sobre todo en las reservaciones que se hacen en el extranjero”, porque el dinero se queda en cuentas foráneas, “y no se hace la declaración correspondiente en la entidad”.

Señaló que aún se desconocen montos y frecuencia con que se realizan esas transacciones para ver, en coordinación con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y autoridades internacionales, cómo se podría regular este tema, el cual “se mantiene cuesta arriba”.

Hace casi un año, el SAT denunció la práctica y desde entonces “se ha avanzado, no sólo con el órgano fiscalizador con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) mediante boletines o libro manuales llamados BET’s con los que se buscan mecanismos para evitar la erosión de las bases de impuestos a nivel internacional”.

Ríos Robledo señaló que los hoteles de España y Estados Unidos, los principales países de donde proviene el turismo hacia México, son en donde más se hacen reservaciones y, por ende, los que omiten reportar el gravamen, aunque también hay de Rusia y Japón.

El funcionario estatal señaló que “no quisiera decir que se trata de una evasión de impuestos (pero) sí es un ingreso que deja de entrar a la entidad porque el servicio de hospedaje se da en el estado”, y tendría que ser parte de la base de la tributación.

“Estamos buscando regularizarlos para hacer el cobro correspondiente, y por supuesto que sí hay empresas identificadas pero sería irresponsable decirlas públicamente. Podría decirte que hemos identificado más de 100 cadenas (hoteles)” en la entidad que no reportan el pago del Impuesto al Hospedaje correspondiente.

En cuanto al tema del outsourcing, el director de Auditoría Fiscal de la Sefiplan señaló que “no es un tema exclusivo de los centros de hospedaje. Al contrario, las grandes cadenas son las que están más organizadas y mejor cumplen porque no contratan terciadoras con prácticas abusivas para la contratación de personal.

“Precisamente por el nombre que tienen y por su prestigio cuentan con corporativos que tienen bien establecidos sus mecanismos y son bastante cumplidos. Lo que buscamos en general es la práctica abusiva de donde venga, puede ser un comerciante pequeño o un emporio con esa práctica y donde lo encontremos lo vamos a fiscalizar”, advirtió.


Lo más reciente

Aseguran 140 kilos de pulpo maya durante operativo en costas de Champotón

El decomiso busca frenar la pesca ilegal y proteger la reproducción de la especie en aguas campechanas

Jairo Magaña

Aseguran 140 kilos de pulpo maya durante operativo en costas de Champotón

Al menos dos detenidos por robo de joyas en el Museo Louvre

Fiscalía parisina asegura que una de los aprehendidos planeaba huir de Francia desde el aeropuerto Charles de Gaulle

The Independent

Al menos dos detenidos por robo de joyas en el Museo Louvre

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

La iniciativa del gobierno federal también se ampliará a otros productos; el próximo serán las berries

La Jornada

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

Sinner remonta y se proclama campeón del torneo ATP 500 de Viena

El tenista número dos del mundo requirió de dos horas y media para vencer a Zverev y levantar su cuarto título de 2025

Europa Press

Sinner remonta y se proclama campeón del torneo ATP 500 de Viena