Joana Maldonado
Foto: @CongresoQRoo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 2 de octubre, 2017

Los Seminarios Binacionales México-Belice son una de las acciones principales en el intercambio de cooperación académica entre México y Belice, producto del primer evento que tuvo lugar en marzo del 2016, en la ciudad de Belice y un segundo en noviembre del 2016 en Chetumal. Este 4 al 5 de octubre, instituciones de educación superior, la embajada de México en Belice y la Secretaría de Salud, llevarán a cabo la tercera edición.

Además de las instituciones mencionadas, en el intercambio de investigación participan el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y la Universidad de Belice (UB).

Bajo el tema “Salud Pública entre México y Belice”, el objetivo general de este Tercer Seminario busca identificar acciones de colaboración académicas actuales y del pasado reciente, dar visibilidad a esas acciones y buscar estrategias para dar continuidad y fortalecer la cooperación entre los dos países y las instituciones participantes.

A través de la realización de sesiones de trabajo, los objetivos particulares de este evento son contribuir a la propuesta de conformación y puesta en operación de la Comisión de Salud Fronteriza México-Belice, y la elaboración de una agenda para la colaboración en materia de educación e investigación.

En este último objetivo, se suman como participantes por México la Organización Panamericana de la Salud (OPS México), el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCyT). Por Belice participan también el viceprimer ministro, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, OPS-Belice. También acudirá la representación de Estados Unidos de la Iniciativa de Salud de las Américas.

Se dictarán dos conferencias magistrales: [i]Atención integral y centrada en la persona[/i], a cargo de Carlos Ayala y Cecilia Acuña, de OPS-Belice y OPS-México, respectivamente, y [i]Experiencias de cooperación en salud México[/i]-[i]Belice[/i], a cargo de Alejandra Aguirre Crespo, titular de la Sesa, y Pablo Marín, titular del Ministerio de Salud de Belice.

Se presentarán 42 ponencias en los siguientes ejes temáticos: Salud materna y perinatal, Epidemiología (enfermedades de transmisión por vectores), VIH y enfermedades de transmisión sexual, Salud y medio ambiente, Programas educativos de salud y medio ambiente, Enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles, Salud mental, y Medicina alternativa y tradicional.

El público interesado podrá participar en el seminario, que será de acceso abierto y sin costo.


Lo más reciente

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum

La presidenta encabezó aniversario de la Columna de la Legalidad en el Heroico Colegio Militar

La Jornada

Pueblo y fuerzas armadas construyen paz y prosperidad para México: Sheinbaum

CBP ha detectado 155 mil drones de 'cárteles' para espiar a autoridades de EU

Los aparatos significan ''una amenaza muy seria'', alertó Gloria Chávez, jefa de patrulla

La Jornada

CBP ha detectado 155 mil drones de 'cárteles' para espiar a autoridades de EU

Ruta Universitaria garantizará movilidad gratuita a más de mil 700 estudiantes en Playa del Carmen

El programa opera con dos autobuses, cubriendo entradas y salidas desde las 5:30 horas

La Jornada Maya

Ruta Universitaria garantizará movilidad gratuita a más de mil 700 estudiantes en Playa del Carmen

En la audiencia pública La Voz del Pueblo, Mara Lezama atiende a 680 personas en Isla Mujeres

Durante el evento se ofrecieron servicios médicos de consulta general, oftalmología, análisis y ultrasonidos

La Jornada Maya

En la audiencia pública La Voz del Pueblo, Mara Lezama atiende a 680 personas en Isla Mujeres