Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 10 de mayo, 2017

La Secretaría de Turismo (Sedetur) cabildea para que Uber sea incluida en la modificación que se lleva a cabo en el Congreso a la Ley de Tránsito y Explotación de Vías y Carreteras de Quintana Roo, reconoció Marisol Vanegas Pérez, titular del ramo, quien también dio a conocer que hay 2 mil 958 millones de pesos para recuperar de cuatro zonas de playas: Cancún Norte, Playa del Carmen, Cozumel y Riviera Maya.

Al respecto, Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, reconoció que se pidió a la Sedetur mediar para detener los incidentes violentos entre taxistas y operadores, porque es un tema muy delicado: “De momento, la trasnacional trabaja fuera de la ley, y al turista no se le puede obligar a usar un medio de transporte”.

El empresario turístico manifestó que el sector que lidera está a favor de adecuar la ley para que la trasnacional preste sus servicios, pero sin lesionar los intereses de los trabajadores del volante; sin embargo, sentenció que desaprueba totalmente que los taxistas se erijan y actúen como autoridad, en referencia a los hechos violentos entre ambos bandos.

De su lado, Marisol Vanegas dijo que en las últimas tres semanas disminuyó radicalmente la violencia entre Uber y taxistas, tomando en cuenta que “conocemos lo que sucede desde el turista o prestador de servicios turísticos, diferente a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), que regula la situación y recibe reportes de los sindicatos”.

[b]Arenales[/b]

En cuanto a las playas, la titular de la Sedetur comentó que la entidad busca acceder al programa Proyectos México, Oportunidades de Inversión de la Secretaría federal de Turismo (Sectur), y que se solicitaría la ampliación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA que vence en 2018) para agregar arenales de otros municipios.

Marisol Vanegas señaló que hay 2 mil 958 millones de pesos para extraer, con draga, arena de un banco marino y posteriormente verterla en las zonas costeras de Cancún Norte, Playa del Carmen, Cozumel y Riviera Maya para crear anchos de playa suficientes para preservar la zona federal marítimo terrestre (Zofemat) y proteger la infraestructura existente.

El programa es nacional y una integración de recursos de la Secretaría de Hacienda y la Zofemat para reanudar, en el caso de Quintana Roo, el monitoreo de playas que realizaba la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque hay mucha información de esa instancia y otras dependencias que “están haciendo falta”.

Entre la información que se busca recuperar, está el histórico de las recuperaciones de playas de 2004 y 2009: “Hay un tema importante en la parte financiera, en la jurídica y de flujos de efectivo de la Zofemat, y su destino, Estamos trabajando en ello y el grupo de trabajo sesionará la próxima semana”.


Lo más reciente

Trump inaugura el centro de detención de migrantes ''Alcatraz de los caimanes'' en Florida

La construcción ha provocado indignación por considerar el lugar ''inhumano''

Afp/Efe

Trump inaugura el centro de detención de migrantes ''Alcatraz de los caimanes'' en Florida

Tratar a migrantes como criminales, violatorio de los Derechos Humanos: Claudia Sheinbaum

“No estamos de acuerdo”, enfatizó la Presidenta ante la inminente inauguración ''Alcatraz de los caimanes''

La Jornada

Tratar a migrantes como criminales, violatorio de los Derechos Humanos: Claudia Sheinbaum

Turibús lanza nueva ruta: recorrerá el centro de Cancún

Las salidas serán los viernes, sábados y domingos a las 10, 12 y 14 horas

Ana Ramírez

Turibús lanza nueva ruta: recorrerá el centro de Cancún

Destaca Sheinbaum reapertura de EU al comercio de ganado mexicano; plaga de barrenador contenida

Logran un primer acuerdo con la secretaría de Agricultura de Estados Unidos

La Jornada

Destaca Sheinbaum reapertura de EU al comercio de ganado mexicano; plaga de barrenador contenida