Victoria Escareño
Foto tomada de la web
La Jornada Maya
Playa del Carmen
Jueves 23 de febrero, 2017
Eliu Aguilar García, presbítero protestante, egresado del Seminario Teológico Presbiteriano de la Ciudad de México y de la Facultad de Filosofía de la UNAM, se encuentra en este polo vacacional, recabando información para una investigación socio-religiosa para su libro sobre la historia contemporánea de la Iglesia Presbiteriana en sureste de la península.
En entrevista, destacó que la Iglesia ha dejado abandonado lo suyo, no promueve el evangelio, de donde surgen los valores básicos para que toda sociedad religiosa viva bien y en paz.
En el marco de las celebraciones por los 500 años de la reforma protestante, ofreció una conferencia de prensa e invitó a los representantes de medios de comunicación a conocer los impactos y efectos que ha tenido en ese lapso.
Planteó un análisis crítico de la historia de la Iglesia y la idea de conocer la perspectiva periodística sobre su labor, como parte de la investigación que realiza.
El presbítero lamentó la descomposición del tejido social en México y en el mundo; al referirse al tema de la delincuencia organizada: “en México siempre se ha habido problemas sociales, pero se han agravado”.
Hablando del ámbito religioso, “el reto de nosotros que integramos alguna expresión religiosa, es enseñar los valores para vivir bien en sociedad. Cada quien en su posición, debe hacer lo suyo”.
El Estado mexicano también está en deuda con la sociedad, “ también debe ponerse a hacer su chamba pues vemos que los partidos políticos, en general, están metidos en otra cosa, y en lugar de preocuparse por recomponer el tejido social, contribuyen en desbaratarlo”.
Sin embargo, el religioso consideró que México ha pasado crisis muy crueles, pero se ha recompuesto, “yo creo que los conflictos que se están viviendo son pasajeros y llegará el momento en que los recordaremos como hacemos con la Revolución Mexicana; desbarató el tejido social y luego se restableció; soy optimista, nos llegará el tiempo de una mejor calidad de vida que es lo que merecemos todos”.
Los especialistas señalan que la crisis de México es estructural, lo que significa que la base del Estado se ha resquebrajado, “la base, la familia se ha quebrado”, de ahí que esta cuestión estructural impacta a todo el Estado mexicano.
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp