Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 22 de febrero, 2017

Un estimado de 500 mil pesos diarios son tirados literalmente a la basura por los gobiernos tanto estatal como municipal, al carecer de un proyecto de reciclaje. La Fundación Transforma tu entorno, proyecta un plan sustentable para recuperar dicho recurso y destinarlo a programas sociales.

El organismo civil que preside el Ingeniero Said García, trabaja en un proyecto de sustentabilidad para reunir el papel y el cartón que se genera en Chetumal. Según sostuvo, tan solo en la capital del estado se desechan 320 toneladas diarias, de las cuales cual, el 40 por ciento son productos de papel.

Asegura que si este material que termina en la basura y desperdiciado, se pusiera a la venta, tendría un costo de 512 mil pesos, mismos que diariamente se tiran a la basura.

Si se recuperan al menos los desechos de escuelas, oficinas de gobierno y otras instancias, con la empresa Bio-pappel, que es la industria más grande del ramo en América Latina, con una producción de 40 toneladas de papel al año, se podrían recaudar hasta 15 millones de pesos mensuales, al vender a cuatro pesos el kilogramo.

La empresa facilitó a estos jóvenes compactadoras para ser enviados a Veracruz y Oaxaca en donde se encuentran los centros de acopio.

“Queremos tener un acopio de papel y cartón de toda la basura y aprovechar este dinero para implementar programas benéficos”, precisó Said García.

En un plan inicial, este grupo pretende beneficiar a 66 planteles educativos de zonas rurales en tres meses, adscritos a la Conafe que no acceden a recursos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por no contar con el número de menores necesarios.

Los planteles carecen de las medidas básicas, en muchos casos no cuentan ni con servicios sanitarios o techos, pues Conafe cuenta a veces con un presupuesto de 38 mil pesos.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo