Carlos Águila Arreola
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 17 de febrero, 2017

Pese a crecimientos récords de afluencia, ocupación y repetición en los principales destinos del norte de Quintana Roo, durante los tres últimos años el sistema todo incluido dejó de crecer y permanece estancado, reveló Ana Cecilia Quevedo Fernández, presidente de la firma Marketing Consultants.

Durante la presentación del estudio Turista 2016, se dio a conocer que Cancún y la Riviera Maya, los principales destinos turísticos del país y América Latina, cerraron el año pasado con las mejores cifras de su historia, al alcanzar una ocupación hotelera anualizada, por encima del 80 por ciento.

Cancún cerró con 4.7 millones de turistas, tres por ciento más de afluencia que el año previo, y una tasa de repetición de 48.8 por ciento; hecho histórico, de acuerdo con la especialista, quien detalló que “de cada 10 visitantes, casi cinco regresan”. La ocupación fue de 80.4 por ciento, dígitos que no se registraban desde 1997.

En tanto, la Riviera Maya reportó 4.3 millones de personas, con promedios de ocupación superiores a 80 por ciento por tercer año consecutivo y creció 10.3 por ciento su oferta de alojamiento; sin embargo, las estadísticas revelan que la estancia va a la baja en promedio de un día, en ambos balnearios.

Quevedo Fernández recordó que los sondeos se hacen cada mes, desde 1992, mediante el levantamiento de mil 200 encuestas en cada destino, “hasta el momento se ha entrevistado a 283 mil turistas sobre 255 variables que abarcan todos los aspectos de la actividad”. El muestreo es aleatorio y detalla lugar de origen de los visitantes.

El estudio estadístico precisó que Cancún concluyó 2016 con 32 mil 432 cuartos de hotel, que albergaron durante el año pasado a cuatro millones 782 mil turistas y subrayó que las llamadas temporadas bajas (septiembre a finales de noviembre), cada año son menos perceptivas por el crecimiento del número de visitantes que arriban.

Detalló que durante septiembre pasado, la ocupación fue de 69.3 por ciento y más de 80 por ciento en octubre y noviembre; en ambos casos, cifras récord.

El informe establece, además, que el año pasado Cancún recibió cuatro mil 326.3 millones de dólares de derrama, incluyendo tarifas aéreas, hospedaje y servicios complementarios como restaurantes, centros nocturnos, compras y tours.

De acuerdo con Marketing Consultants, la captación económica estuvo 8.1 por ciento por debajo de lo captado en 2014, el récord del destino, y especificó que 17.6 por ciento de ese gasto corresponde a servicios complementarios.

Quevedo Fernández explicó que 47.4 por ciento de quienes visitan Cancún son de Estados Unidos; el turismo nacional ocupa el segundo sitio con 33.7; América Latina aportó 6.4, Europa 5.9; Canadá 5.4 y el resto del mundo 1.2 por ciento, de acuerdo con el barómetro turístico de la asociación de hoteles.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo