La Jornada Maya
Foto: comunicación Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo
Martes 14 de febrero, 2017

En la generación del Plan Estatal de Desarrollo, se identificó que las zonas indígenas son las que más muestran atraso y marginación, explicó el Gobernador Carlos Joaquín.

En Quintana Roo desde el año 2008, dejó de hacerse vivienda rural según últimos datos de la que fue la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader); el rezago en la calidad de la vivienda rural en el estado es de 9.4 por ciento y Othón P. Blanco y Bacalar rebasan la media estatal con el 20 por ciento de rezago en vivienda digna, es decir, carecen de pisos firmes, de techos o sus muros son endebles

En tal virtud, se desarrolló el Programa de Vivienda Rural e Indígena que atiende a 500 familias de 36 comunidades rurales al tener viviendas dignas en las zonas rurales del estado.

Para combatir la desigualdad entre las zonas rurales y las zonas urbanas, señaló Carlos Joaquín, se lleva a cabo el programa de vivienda rural e indígena que se puso en marcha el 3 de febrero pasado.

El programa se enmarca en el Eje 4 Desarrollo social y combate a la desigualdad del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2011, contempla que cada una de las 500 familias beneficiadas tendrán una casa con dos recámaras, sala-comedor, baño, cocina y pórtico con materiales de la región. Cada vivienda tendrá un costo de 125 mil pesos pero el beneficiario sólo hará una aportación de 12 mil 480 pesos.

El programa consta de una inversión total de 62 millones 840 mil pesos de los que el Gobierno de Quintana Roo aportará 24 millones y el gobierno federal hará lo mismo con 32.2 millones.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas