Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 13 de febrero, 2017

El relleno sanitario de Chetumal está a punto del colapso y las autoridades municipales carecen de algún proyecto concreto para solucionar la acumulación de desechos. La vida útil del predio concluyó hace unos años (2014, según Semarnat) y actualmente se están invadiendo límites territoriales en el poblado de Calderitas.

El presidente municipal de Othón P. Blanco, Luis Torres Llanes, admitió que no se tiene un plan concreto en relación al relleno sanitario, en donde se trasladan alrededor de 360 toneladas diarias de desechos.

"Podemos seguir trabajando pero está saturado; podemos seguir llevando basura; sin embargo, la afectación a las zonas aledañas es mayor", afirmó el edil y agregó que cuando hay lluvias hay desborde de lixiviados que afectan y contaminan los mantos acuíferos: "pronto tenemos que buscar métodos eficientes para el manejo de la basura”, explicó.

Señaló que recientemente sostuvo un encuentro con el subsecretario de la Semarnat, Cuauhtémoc Ochoa, quien ha presentado algunas opciones.

En el corto plazo, el "plan B" sería ampliar el actual predio o usar otro terreno del ejido Calderitas, para un nuevo basurero, pero que en realidad no representa una solución a largo plazo.

El edil añadió que se han buscado otras opciones, como el uso de tecnología para transformar la basura en energías alternativas; sin embargo, esto representaría un gasto muy fuerte para la administración, recurso con el que no se cuenta.

Otra de las opciones exploradas es la generación de bloques o tabiques, realizados a partir de los desechos, pero buscamos presupuestos que puedan ser pagables.

Durante la pasada administración municipal, el basurero se incendió “accidentalmente”, en al menos siete ocasiones; al parecer fue una medida que tomaron las autoridades para reducir la cantidad de residuos. Desde hace algunos meses este basurero ya invade otras áreas aledañas que no estaban consideradas en el proyecto original de más de 25 hectáreas.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán