Rosario Ruiz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 24 de junio, 2020

Los planteles particulares del nivel medio superior y superior de Cancún prevén perder 15 por ciento de sus alumnos por los estragos de la contingencia sanitaria, señaló Ángel Mena Miranda, presidente de la Asociación de Universidades y Preparatorias Privadas de Quintana Roo (AUPPAC).

Destacó que las escuelas están dando facilidades a sus educandos pues “hay que ser humanos en situaciones como la que estamos pasando. La principal promoción de una escuela particular será el trato que le dé a sus estudiantes”. Pidió también a los gobiernos municipal y estatal apoyarlos con prórrogas en impuestos y permisos ya que a veces “es más fácil abrir un cervecentro que una escuela”.

“El sostenimiento de una escuela particular se basa en las colegiaturas, al haber la situación del COVID-19 hemos pasado momentos muy difíciles y actualmente se agrava la situación, porque muchos tendrán que esperar a incorporarse a un nuevo trabajo para poder cubrir los costos. Los padres de familia han dejado de pagar y quienes han podido hacerlo lo han hecho en una parte proporcional y eso ha perjudicado al pago de nuestros maestros y personal administrativo que nosotros tenemos que hacer, así como los servicios”, explicó.

Señaló que han tenido que innovar en la manera de brindar sus servicios y acelerar la incorporación a las plataformas digitales de aprendizaje: “Nos agarraron en pleno proceso, no las considerábamos primordiales porque nos basábamos en la clase presencial y otras tuvieron que empezar de cero, capacitar a sus maestros y buscar expertos que les apoyaran. La pandemia vino a acelerar procesos dentro de la educación y debemos adaptarnos a esta nueva forma de trabajar”.

Prevén perder, por la ola de desempleo, entre el 10 y el 15 por ciento de su matrícula y para que la deserción no sea mayor han acordado no incrementar sus costos, que en nivel medio superior están entre mil 500 y tres mil 500 pesos mensuales y en nivel superior entre 3 mil y 8 mil pesos.

La AUPPAC se formó en 2014 y agrupa 20 instituciones de educación media superior y 10 de nivel superior, con un promedio de 12 mil alumnos en total.

“Trabajamos en hacer una comunidad escolar y es ahora en la pandemia cuando debemos reforzar esta idea, reforzando nuestro apoyo; nos adherimos al pacto estatal para conservar el empleo y hemos implementado programas para que los padres de familia puedan cubrir sus colegiaturas ya sea por medio de descuentos, condonaciones de recargos, encontrar un equilibro entre lo que ingresa y los gastos de operación”, mencionó Mena Miranda.

Destacó que es necesaria una mayor coordinación con las autoridades educativas, pues este año les cambiaron repentinamente la fecha del cierre de cursos y eso les perjudicó pues muchos padres de familia ya no quisieron pagar el mes de junio.

Manifestó confusión por la fecha del examen de ingreso a la educación media superior, que se ha postergado y está programado hasta ahora para agosto, con entrega de resultados al final del mismo mes. También en agosto realizarán el curso remedial que propone la Secretaría de Educación: “¿Cómo iniciarán el curso si el alumno no sabe en qué plantel le tocará?”, cuestionó. La fecha tentativa de inicio del nuevo curso escolar es el 21 de septiembre.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Celebran el quinto aniversario del mercado Mundo de las Piñatas en Playa del Carmen

Reconocen el esfuerzo de los locatarios que contribuyen al sustento de sus familias

La Jornada Maya

Celebran el quinto aniversario del mercado Mundo de las Piñatas en Playa del Carmen

Abiertas 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual en lo que va de 2025

45 por ciento de las mujeres en México ha vivido algún tipo de abuso; ''prácticamente la mitad'', dice la presidenta

La Jornada

Abiertas 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual en lo que va de 2025

Protección Civil y Servicios Públicos de Playa del Carmen activan el Operativo Tormenta ante lluvias

Realizan recorridos preventivos en diversas colonias efectuando labores de limpieza

La Jornada Maya

Protección Civil y Servicios Públicos de Playa del Carmen activan el Operativo Tormenta ante lluvias

Identifican al joven de 17 años que asesinó a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Fiscalía confirma que Víctor Manuel Ubaldo Vidales fue reconocido por su familia; da positivo a pruebas de rodizonato de sodio

La Jornada Maya

Identifican al joven de 17 años que asesinó a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan