Carlos Águila Arreola
Foto: Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 28 de junio, 2020

Tras la afectación por coronavirus, la iniciativa privada de Quintana Roo volvió proponer diversificar la economía estatal para dejar de depender totalmente del turismo.

“Los organismos empresariales hemos iniciado la propuesta de proyectos que nos permitan iniciar la diversificación económica para no estar susceptibles a la debilidad estructural de tener una sola fuente de ingresos de un solo sector económico, que esperamos siga siendo exitoso por la derrama de divisas, número de empleos que genera y especialmente por la inversión ya desarrollada en la historia del estado”, señaló Eduardo Galaviz Ibarra, presidente de la Asociación de Plazas Comerciales.

Explicó que en un plan de seis puntos plantean crear el Plan Gran Visión 2000-2025, que propone revivir una zona industrial en Cancún. Mediante un comunicado, aseguran que la afectación por el COVID-19 no sólo está afectando la forma de la vida personal y los negocios; es una disrupción total y en el caso del Caribe mexicano, “es de alcances mayores”.

“El modelo económico (exitoso) ha sido el del turismo y sus servicios complementarios; eso nos deja actualmente en una situación de fragilidad ante esos embates, pero también nos da la oportunidad de establecer nuevas bases de diversificación económica, que incluso se han planteado en años anteriores”, apuntó.

El plan propone crear comisiones de trabajo para dar forma a una guía de proyectos, la creación de un fondo de inversión que considere los apoyos federales y de organismos internacionales actualmente disponibles, así como la promulgación de un marco jurídico para el desarrollo de las propuestas.

También actualizar planes anteriores para ponerlos en viabilidad de nuevos estudios; participación de las universidades para crear talleres de investigación, emprendimiento y desarrollo, en colaboración con el sector privado, y el acompañamiento por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Se destacan algunas variables y factores que privilegian al estado y la región, como una posición geográfica de gran potencial por su cercanía con los mercados del Caribe y Centro y Sudamérica; una conectividad a cualquier lugar del mundo; infraestructura de vivienda y de servicios, así como elevada capacitación laboral.

Todo lo anterior, aunado a inversiones de grandes objetivos nacionales y estatales como los proyectos del Tren Maya, el dragado del Canal de Zaragoza y la ciudad industrial en Chetumal —en el sur del estado—, que darán un marco importante para el desarrollo de nuevas áreas de inversión y crecimiento diversificado.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema