Carlos Águila Arreola
Foto: La Jornada Maya
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 31 de marzo, 2020

Las actividades náuticas siguen a “flote de milagro” tras varias estrategias en las últimas semanas, pero tras la declaratoria de emergencia sanitaria —que prácticamente reducirá las actividades hasta en 80 por ciento en el país—, aunada a la crisis económica provocada por la caída de la industria turística y hotelera por la pandemia del coronavirus, gran porcentaje de marinas se irán a la quiebra: sólo el 20 por ciento sobrevivirá.

Iván Ferrat Mancera, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ), comentó que las empresas náuticas han tenido que echar mano de distintas estrategias para poder conservar las fuentes de empleo y mantenerse a “flote” durante la contingencia, ya que el sector ha tenido una de las caídas más drásticas de su historia, al registrar sólo 16 por ciento, cifra similar a la ocupación de la hotelería en Cancún.

“A pesar de que todas las empresas están comprometidas y también están haciendo un esfuerzo para no despedir a sus colaboradores aun reduciendo los salarios, pero si esto dura más de dos meses va a haber empresas que no van a soportar, porque por más estímulos fiscales que haya, no hay cartera que los aguante”.

Ferrat Mancera recordó que con las vacaciones de la Semana Santa se tenía la esperanza de tener actividades de, por lo menos, 35 por ciento pero es un hecho que no se podrá recuperar nada de esa temporada y tendrán cero actividades durante al menos las próximas cuatro semanas tras la declaratoria de “emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor”.

La situación se agrava luego de las medidas implementadas por la Unidad de Capitanía de Puerto y Asuntos Marítimos (Unicapam) que desde el domingo 28 de marzo pasado restringe el anclaje de embarcaciones de servicio turístico y recreativo en las costas estatales debido a la situación generada por la enfermedad contagiosa del coronavirus, COVID-19.

El líder de los náuticos quintanarroenses expuso que la medida ya se aplica desde el pasado fin de semana: se pide a las embarcaciones regresar a sus puertos de origen sin importar que sean mexicanas o extranjeras, incluyendo lanchas y yates de turismo, navíos menores de recreo y deportivas.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón