Carlos Águila Arreola
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 25 de marzo, 2020

A dos años y cinco meses del cateo y aseguramiento de First National Security (FNS), el 7 de octubre de 2017, David Uribe Gosselin, portavoz de los afectados, señaló que aún hay alrededor de 50 personas de Cancún que siguen reclamando sus bienes mediante amparos contra la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).

Dijo que decenas de personas no han recuperado sus pertenencias, aunque varios ya ganaron sus amparos, lo que permitió que un juez vincule a proceso a tres ex agentes de la Seido que participaron en los cateos ilegales a la empresa de seguridad.

“Todavía hay unas cuantas personas afectadas que aún no han recibido sus bienes y mucho menos recuperado sus cajas (…) Incluso, quienes interpusieron amparos siguen su proceso en curso”, agregó.

Los imputados están acusados de abrir las mil 540 cajas de seguridad que había el 7 de octubre de 2017 en la empresa FNS, cuando sólo 12 estaban vinculadas con la pesquisa de la carpeta de investigación 470/2017.

En agosto de 2017, elementos de la extinta Policía Judicial Federal detuvieron en una carretera del estado de Puebla a Leticia Rodríguez Lara (a) [i]Doña Lety[/i] o [i]La 40[/i], una ex agente de la misma corporación que cambió de bando para convertirse en jefa del [i]cártel[/i] de Cancún, episodio que dio pie al inicio de la carpeta de investigación 470/2017.

Actualmente siguen sin ser reclamadas 357 cajas incautadas y sólo dos de los clientes –el ex gobernador Roberto Borge Angulo y [i]Doña Lety[/i]– están presos. La empresa de valores que era utilizada por políticos corruptos y miembros del crimen organizado sigue bajo proceso por omisión y encubrimiento. En la gran mayoría de cajas, ahora bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR), hay millones de pesos, dólares, euros y centenarios, así como colecciones de monedas, joyas, relojes finos, lingotes de oro, armas, drogas, tarjetas de crédito clonadas, e insumos para falsificar y clonar.

El empresario recordó que al entrar la nueva administración federal hubo cambios en la titularidad de la Seido, y que las nuevas autoridades “están tratando de darle solución al asunto y no se le ha dado carpetazo, como algunos medios han manejado”.

“Eran mil 540 cajas de seguridad originalmente, de las que más o menos de mil se había solicitado el regreso de bienes y tengo un estimado, yo diría que son por ahí de 30 a 50 las que aún están pendientes por devolver lo que contenían”, al recordar que varias fueron entregadas vacías o con faltantes, y un buen porcentaje ya no recuperó nada.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

Miles de fanáticos de diferentes generaciones acudieron a la velada de soft rock

La Jornada Maya

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

PIB cultural: algo de muy poco

Editorial

La Jornada Maya

PIB cultural: algo de muy poco