Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 23 de marzo, 2020
Debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, al día se pierden un millón de empleos en el sector turístico, alertó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
El cierre de hoteles, la suspensión de la mayoría de vuelos nacionales e internacionales, el cese de las líneas de cruceros y las crecientes prohibiciones de viajes globales empiezan a hacer estragos con un catastrófico efecto dominó, que impacta a gran número de proveedores alrededor del planeta. Las pequeñas y medianas empresas en todos los niveles dentro de la llamada industria sin chimeneas, como los operadores turísticos, los agentes de viajes y los comerciantes únicos, son especialmente vulnerables, añadió Gloria Guevara Manzo, presidente y CEO del consejo.
El análisis de las principales epidemias virales anteriores realizado por expertos del WTTC muestra que el tiempo de recuperación promedio para el número de visitantes a un destino fue de 19 meses; sin embargo, “y siempre y cuando haya la respuesta y el manejo correctos”, México podría recuperarse en un lapso de entre 10 meses y un año.
“En el WTTC, que está trabajando con más de 75 gobiernos, documentando y monitoreando las mejores soluciones que están implementando para reducir el impacto social, ha pedido urgentemente mayores esfuerzos para analizar cómo las empresas pueden acceder a créditos sin intereses y exenciones fiscales que puedan evitar un colapso inminente.
El WTTC “es consciente de que mientras el sector turístico se enfrenta a una crisis económica, la pandemia de coronavirus es principalmente un desastre de salud global”, dijo Guevara Manzo.
“Si bien la prioridad para los gobiernos es mantener a las personas seguras, esta catástrofe global significa que un millón de personas al día, sólo en la industria de viajes y turismo, están perdiendo sus empleos”, añadió.
Gloria Guevara señaló que las empresas grandes y pequeñas se ven obligadas a romper sus planes de tres años y centrarse en una lucha de tres meses por la supervivencia, mientras que las fuentes de trabajos se eliminan por hora.
A principios de semana, el consejo anunció un plan de tres puntos para que los gobiernos puedan combatir los efectos de la enfermedad: proteger salarios, ingresos y empleos; los gobiernos deben otorgar préstamos ilimitados y sin intereses a las pequeñas y medianas empresas, y eliminar aranceles e impuestos para la industria de viajes durante 12 meses.
Edición: Elsa Torres
El apoyo consta de mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar
La Jornada Maya
La alcaldesa aseguró que la capacitación fortalecerá la atención a turistas y locales
Rosario Ruiz Canduriz
La empresa ofreció 9.87 mdp por el uso de casi 175 mil metros cuadrados
La Jornada Maya
El gremio registra bajón de entre 15 y 10 por ciento en las ventas
Ana Ramírez