Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 16 de marzo, 2020

En Chetumal, el impacto en circulante por el paro nacional de mujeres es calculado en aproximadamente diez millones de pesos, según estimaciones de la Cámara Nacional del Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur).

Eloy Quintal Jiménez, presidente de la Canaco en el sur del estado, informó que el paro nacional de mujeres del pasado 9 de marzo, en el que al menos unas ocho mil mujeres del sector formal participaron al ausentarse de sus centros de trabajo y dejaron de consumir diversos productos, produjo pérdidas económicas para el sector.

La movilización de Un día sin nosotras, agregó el representante de los empresarios, generó que cerca la cuarta parte de las empresas no pudieran operar por tener mayoritariamente personal femenino.

Indicó que el impacto en circulante es calculado en poco más de diez millones de pesos, además de que se redujo el ánimo de compra por las mujeres que laboran en la instituciones públicas.

“Cerca de 15 mil personas no tuvieron actividad económica. Las ventas se redujeron aproximadamente entre un 30 y 45 por ciento, y algunos negocios reportaron hasta 80 por ciento menos, dependiendo del giro. En general, tiendas departamentales, estéticas, ropa, calzado, restaurantes y hasta tiendas de ferreterías notaron mayor ausencia”, precisó Quintal Jiménez.

El también presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que la mayoría de las empresas de Chetumal tomaron medidas para facilitar a sus trabajadoras la decisión de faltar y no se recibió algún reclamo por descontarles de su salario la falta.

El presidente de la Canaco indicó que como parte de las acciones a las que se sumará el sector empresarial para prevenir la violencia de género, es la elaboración de manuales para empresas afiliadas en donde se integrará información y herramientas para mejorar condiciones de igualdad y equidad en sus equipos de trabajo.

“Dichos manuales se podrán usar para incorporarlos a sus reglamentos internos de trabajo y registrarlos ante las juntas de conciliación de los estados para que sean puestos en los clausulados de los contratos laborales”, indicó.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón