Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 5 de marzo, 2020

En Quintana Roo las mujeres representan 49.95 por ciento del total de la población (750 mil 24 personas), es decir, casi la mitad de quienes habitan la entidad, pero a diferencia de los hombres (751 mil 538), ellas perciben un salario menor, representan 32 por ciento menos en la tasa de participación económica del estado y suman en promedio 30 horas más de trabajo no remunerado en labores del hogar.

De la población femenina, el 79.31 por ciento está afiliado a algún servicio de salud; en Benito Juárez y Solidaridad se concentra la mayor proporción de mujeres sin derechohabiencia, aunque las enfermedades que predominan son exclusivas de ellas, como el cáncer de mama, cérvico uterino y quistes de ovario.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Sesa), en 2017, por cada 100 mil mujeres de 25 años en adelante, en Quintana Roo murieron 12.20 a causa de un tumor maligno de mama o cáncer, en este caso la cifra es menor que en el país, cuyo promedio es de 18.90. La segunda causa de muerte es cáncer cérvico uterino, con un porcentaje de defunciones de 15.20 por ciento por cada 100 mil mujeres de 25 años o más.

[b]Escolaridad y ocupación[/b]

En cuanto al grado promedio de escolaridad, las cifras de 2015 del Inegi revelaron que para las mujeres es de 9.44 años, mientras que para los hombres de 9.79. En la última Encuesta de Ocupación y Empleo del Inegi, que se realizó en 2019, se precisa que la tasa de participación económica de personas de 15 años o más es de 83.35 por ciento de la población en edad de trabajar en el caso de los varones, mientras que de mujeres sólo fue de 51.35 por ciento, eso significa que existe una brecha de 32 por ciento.

Esta estadística revela la existencia de una brecha salarial importante incluso seis veces superior al promedio nacional, que es de .50 pesos, en el que las mujeres de 15 años o más ganan 3.37 pesos menos por hora trabajada, pues mientras que los hombres tienen un ingreso de 43.55 pesos por hora, las mujeres obtienen un promedio de 40.19 pesos. También en desventaja, las mujeres tienen una tasa de informalidad laboral superior a la de los hombres en un .73 por ciento.

En cuanto a trabajo no remunerado, las mujeres de más de 12 años en Quintana Roo invierten en promedio 49.42 horas a la semana en trabajo no remunerado o labores domésticas en tanto que los varones sólo destinan 19.77 horas por semana.

[b]Toma de decisiones[/b]

Respecto a las posiciones de toma de decisiones, Quintana Roo nunca ha tenido una mujer al frente del Poder Ejecutivo. Actualmente la XVI Legislatura es la primera conformada por más mujeres que hombres: 13 mujeres y 12 caballeros integran la "Legislatura de la paridad".



Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón