Carlos Águila Arreola
Foto: Reuters
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 1 de febrero, 2020

La presidente y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo, llamó a no tomar medidas exageradas para tratar de “controlar” el COVID-19, como cerrar fronteras y prohibir los viajes, pues eso no detendrá la propagación del virus.

“El turismo está entrando en una gran crisis por el pánico, de duración y alcance aún desconocido, que está llevando al desplome bursátil desde hace una semana a todos los gigantes del sector. El impacto del coronavirus en el turismo mundial es indudable, y las previsiones se basan en experiencias con crisis similares como la del AH1N1.

“La Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Institute Oxford Economics realizaron un cálculo preliminar que estima que la crisis costará unos 20 mil 200 millones de euros (22 mil 276.16 de dólares y 43 mil millones 690 mil 228.15 de pesos) al sector”, según la titular del WTTC.

En entrevista con el rotativo El Mundo de España, Gloria Guevara dijo que la OMT y la Organización Mundial de la Salud (OMS), por medio de comunicados, pidieron al sector turístico que su respuesta al brote del coronavirus sea “medida, coherente y proporcionada” a la amenaza que supone para la salud pública.

“Cerrar fronteras, prohibir los viajes y políticas gubernamentales más extremas no detendrá la propagación del virus”, afirmó Guevara Manzo, quien añadió que “no se debe reaccionar exageradamente con medidas desproporcionadas. Los gobiernos y los que tienen autoridad no deben tratar de ahogar los viajes y el comercio.”

Sostuvo que la experiencia del AH1N1 “demuestra que tomar medidas tan extremas ha sido ineficaz en el mejor de los casos. Instamos a los gobiernos a que exploren medidas basadas en hechos que no afecten a la mayoría de personas y empresas, para las que los viajes son esenciales”.

La emergencia sanitaria mundial ha extendido sus efectos al calendario de eventos y congresos: en Berlín, la feria de turismo ITB, del 4 al 8 de marzo, ya fue cancelada; el carnaval de Venecia o el Mobile World Congress de Barcelona, y otros que están en revisión, como los Juegos Olímpicos de Tokio.

En Latinoamérica, aeropuertos como el de Buenos Aires (Argentina), Guayaquil (Ecuador), Cartagena de Indias (Colombia) y Cancún ya están aplicando protocolos especiales contra el nuevo coronavirus, mientras que Estados Unidos pidió limitar los viajes por la enfermedad.

En Cancún provocó, por prevención, la cancelación de un mega-evento al que asistirían 2 mil asistentes provenientes de más de 150 países, a realizarse del 7 al 12 de marzo por parte de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés).

Las autoridades estadunidenses asestaron un duro golpe al turismo mundial cuando la administración que preside Donald Trump convocó a las empresas y centros públicos de la Unión Americana a evitar salidas y grandes reuniones.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades y el Instituto Nacional de Salud, avisaron que los ciudadanos deben estar preparados para las consecuencias de la crisis que, como mínimo, supondrán trastornos en el día a día; proponen la sustitución de reuniones en persona por teleconferencias y favorecer el trabajo desde casa.

Hasta ayer domingo, 71 personas han sido diagnosticada con el COVID-19 y ya hay un deceso en suelo estadunidense.

Trump ordenó el pasado prohibir la entrada a Estados Unidos a todos aquellos que hayan visitado Irán en los últimos 14 días debido al coronavirus, y ha dicho que estudia restringir también el acceso desde la frontera con México, aunque espera “no tener que hacerlo”.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema